Una mujer inició una demanda en los Tribunales de Rosario donde solicitó la nulidad de su matrimonio y una indemnización por daño psicológico, material y moral porque –según adujo– su marido le había ocultado que era homosexual. La jueza Valeria Vittori rechazó este pedido porque entendió que no hubo vicio vinculado a las condiciones personales del hombre.
En diálogo con LT8, Vittori explicó que “en este caso había que verificar si la mujer sabía con qué persona se casaba o si su consentimiento para celebrar el matrimonio se encontró viciado por haber incurrido en un error”. “No cualquier error, un error esencial, grave, determinante, respecto a las cualidades de su futuro esposo que de haber conocido algún vicio no se hubiese celebrado el matrimonio”, destacó.
La esposa interpuso una demanda de nulidad de matrimonio argumentando que su cónyuge actuó de mala fe “porque le ocultó su condición de homosexualidad al momento de casarse y de esta manera ella vio frustrada la cuestión familiar, personal y social”. “Ella considera que su consentimiento al celebrar el matrimonio se encontraba viciado por error al desconocer la verdadera elección sexual de su cónyuge y que de haberlo sabido no se hubiese casado, además de haber pedido indemnización moral, psicológica y material”, indicó la jueza.
“El esposo rechaza esto y dice que es heterosexual, que lo fue antes del matrimonio, en el momento de la celebración del matrimonio, durante el matrimonio y si bien tuvo una relación con otro hombre ocasional eso no modifica su orientación sexual”, añadió.
La titular de uno de los juzgados de Familia de la ciudad, remarcó que “hubo pruebas cruciales a la hora de resolver el caso y rechazar la demanda”. “En primer lugar consideré la historia de vida de este matrimonio: fueron amigos durante cuatro años, luego fueron novios cinco años y ya llevaban cinco años de matrimonio. Esto refleja un profundo conocimiento entre partes”, subrayó.
“Lo crucial fue la prueba pericial psicológica donde la psicóloga concluye que el esposo es un sujeto heterosexual y que esta cuestión no lo convierte en una persona homosexual. Hay pruebas claras que no hubo un error sencillamente porque este hombre sigue siendo heterosexual. Esto fue acompañado por numerosos testimonios, por eso rechazo la demanda. La vía que les queda o que se podría haber optado en un primer lugar es la del divorcio vincular. Se habla de una heterosexualidad flexible por lo que los paradigmas de antes vienen siendo renovados”, concluyó.