Incluye los bienes y servicios básicos para una familia tipo, que en junio necesitó 94.790 pesos para cubrir los gastos.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) rosarina se incrementó 2,25% en junio respecto al mes de mayo, de acuerdo al informe elaborado por la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El indicador fue el más bajo del año y mostró una fuerte desaceleración de 3,7 puntos respecto de la evolución que había mostrado el mes anterior. Tubérculos, aceite y huevos impulsaron las subas, mientras que los lácteos mostraron bajas de precios en el relevamiento.
En diálogo con “Todos en la ocho” Ignacio Pandullo, Director del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (CESyAC), hizo referencia a este incremento y detalló cuales fueron los principales puntos en donde se registraron incrementos el mes pasado.
“En el mes de junio, una familia de rosarinos necesitó $94.790 para poder acceder a la canasta básica de bienes y servicios, esto implica que de mayo a junio el costo de la canasta se incrementó un 2,25%. Para junio, los aumentos que motivaron esta suba en el costo de la canasta estuvieron principalmente en los servicios, en dicho mes experimentamos un aumento en el servicio de electricidad cercano al 15%, también en la tarifa del gas natural en un 3,37%, se actualizaron las cuotas de los colegios en un 7% y los seguros del automotor sufrieron un incremento del 20%”.
Destacando como principales aumentos, las tarifas de energía eléctrica y gas natural, Pandullo repasó también los habituales aumentos que suelen sufrir la carne y las bebidas, pero resaltando uno preocupante que es el de los medicamentos.
“Fuera de los servicios, verificamos un nuevo aumento en la carne de un 3,70%, en las bebidas el 1,5% y un aumento que siempre alarma y preocupa que es el de los medicamentos, que para junio fue del 6%”.
Los gastos de consumo para el hogar que alcanzan los $ 94.790,70 mencionados, se desglosan en $ 34.387,96 para productos de consumo masivo, y $ 60.409,94 para servicios básicos. Por último repasó el valor acumulado anual de aumentos “En lo que va del año tenemos una suba de precios acumulada que alcanza al 22,03% y el encarecimiento intermensual llega al 43,63%”.