El presidente de la empresa provincial, Mauricio Caussi, celebró la importantísima bonificación obtenida en la negociación. También habló sobre los inconvenientes que recrudecieron en la prestación del servicio.
Ayer, el gobernador Omar Perotti anunció que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) llegó a un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación para el pago de la deuda que se conserva con CAMMESA, la distribuidora mayorista de este servicio.
Mauricio Caussi, presidente de la EPE, destacó: “Es un acuerdo histórico, por el cual la deuda se retrotraerá al 30 de septiembre de 2020, lo que significa fijarla en 12 mil 300 millones de pesos, pero con una compensación del 77 por ciento de la misma (9 mil 500 millones), o sea que se pagarán 2 mil 900 millones, con seis meses de gracia, en 60 cuotas y con un interés bonificado en un 50 por ciento de la tasa activa que fija el Banco Nación”.
“Esta condonación es un reconocimiento al esfuerzo que realizamos para congelar tarifas, para adoptar diversas medidas de contención frente a la pandemia y para alcanzar un acuerdo con el sector cooperativo provincial”, estimó Caussi. “Y este acuerdo no incluye sólo a Santa Fe, sino que también suscribieron similares las provincias de Entre Ríos, San Juan, La Pamapa, Chaco, y seguirán sumándose otras”.
El licenciado no soslayó brindar explicaciones acerca de los inconvenientes generados en el suministro, por las bajas temperaturas: “Tenemos una gran complicación por las fuertes restricciones operativas originadas por la pandemia, que llevaron a algunas áreas de la empresa a funcionar a sólo un 25 por ciento (de su capacidad) por casos de contagio o de contacto estrecho. Por eso, en algunas circunstancias hay demoras para restablecer el servicio, pero estamos trabajando en sumar cargos a nuestra organización interna para fortalecer la capacidad operativa y brindar soluciones de corto plazo”.
“Es verdad que las conexiones irregulares afectan al sistema”, admitió, haciendo lugar a quejas de los ciudadanos, “pero también padecemos el robo sistemático de cables y fraude de parte de gente que sí puede pagar el servicio. Pusimos en marcha un programa para mejorar la infraestructura y conseguir que los que no son usuarios pasen a serlo, pero mientras tanto, hay que dar respuestas y frente al frío, hay que estar al lado de la gente y prestar el servicio”.