Hay preocupación por la caída abrupta en la cantidad de viajes realizados.
A partir del resultado de un estudio de costos efectuado por el Ente de la Movilidad con foco en la situación del transporte al mes de marzo, Marcelo Díaz, de CATILTAR, transmitió la gran preocupación del sector.
Ese informe asegura, entre otras cosas, que la bajada de bandera debería costar 102 pesos y no 63 – como ahora -, en tanto que el precio de la ficha tendría que ser de 5 pesos y no, de 2,90.
“Si se tiene en cuenta que ese informe es de marzo y no de julio, el desfasaje de tarifas es mayor al 100 por ciento”, aseguró el representante de la cámara, en base a los datos consignados. “El aumento constante de costos en los repuestos, por ejemplo, contribuyó a generar que haya alrededor de 1000 autos – de los 4 mil que están habilitados – que no están funcionando; porque se rompieron y no se pudieron reparar por problemas económicos o porque tienen choferes de más de 60 años de edad que deben quedarse en sus domicilios a causa de la pandemia”
“No vamos a solicitar ninguna actualización de tarifas porque hoy, que se han reducido salarios y se han perdido muchas fuentes de trabajo, no están dadas las condiciones”, aclaró Díaz, “pero en algún momento esto va a tener que tener una solución. Las exenciones de diversos tributos y otros pagos no alcanzan para nada”.