“Esto no terminó y no puede pensarse que porque se permiten actividades, se pueden hacer de cualquier manera”, afirmó el secretario de Salud del municipio. Empero, consideró que para fin de mes o para agosto, la totalidad de la población objetivo estaría vacunada.
El Secretario de Salud Pública de Rosario, Leonardo Caruana, trazó una proyección en base a que a partir de hoy, entre otras flexibilizaciones dispuestas, se abren – para 30 por ciento de aforo – los cines, los teatros y el casino, y se extiende el horario de trabajo de locales gastronómicos. “El panorama sanitario permite estos avances. Mirando en profundidad, la evolución es favorable en los indicadores: descenso en la tasa de contagios; menor ocupación ‘covid’ en hospitales y camas críticas; menor positivdad; menor cantidad de consultas por síntomas compatibles con covid, y disminución de la letalidad”.
No obstante, “en las últimas dos semanas, el descenso de casos es más lento. Por eso, todo debe hacerse con mucho cuidado. Si consideramos sólo el índice de vacunación (tenemos el 67 por ciento de cobertura), puede ser complejo porque podemos propender a la relajación y al no cuidado en lo que está permitido. En los últimos días aumentó levemente la internación”.
“El ritmo de vacunación que se lleva es muy importante. Cada vez hay menos ausentismo y aunque persisten la tensión y el cansancio en el personal de salud, uno ve un clima casi festivo en la gente que va a vacunarse”, destacó. Y como la cantidad de personas vacunadas se incrementa, en promedio, entre 10 y 11 por ciento por semana, el doctor se permitió estimar que “en lo queda de julio estaríamos cerca de vacunar a la totalidad de la población objetivo, dependiendo de las vacunas que lleguen”.
Sobre la tardanza en la inoculación de las segundaa dosis de Sputnik para mayoes de 65 años, Caruana reconoció que “la situación es de ansiedad. Las segundas dosis que han llegado se han aplicado, aunque aún falta hacerlo con quienes recibieron primera dosis en abril. Lo importante es tener mucha gente que tenga la primera dosis, lo que llevará a la protección de todas las personas”.
Con las vacaciones de invierno en ciernes crece la posibilidad de que se realicen viajes a otras provincias. Al respecto, Caruana afirmó que no hay obligatoriedad de cumplir con un aislamiento, pero que lo ideal sería, al volver, “ir sólo a trabajar, como si estuviéramos en fase 1, y dejar de lado todo lo social. No hay que olvidar que en otras provincias, como Córdoba y Buenos Aires, hay cepas circulantes que tienen mayoir transmisibilidad, aunque aquí, de acuerdo al seguimiento que hacemos de todas las personas que viajan y vuelven a la provincia (contacto telefónico y tests que se practican al séptimo día desde el regreso), la positividad es mínima y no hay situación que permita definir que hay otra cepa circulando”.
“Si queremos hacer todas las actividades permitidas, tendremos contacto con muchísima gente y la trazabilidad será mucho más compleja de hacer. Esto no terminó y no se puede pensar que porque se abren actividades, las mismas se pueden hacer de cualquier manera. Tenemos que aprender de lo que pasó en ptros países, tener mucho cuidado y gestionar el riesgo. Volvamos al uso correcto de barbijo, al alcohol, a la ventilación y a priorizar el aire libre en estos días en que habrá mejores temperaturas”, pidió.