sábado, 28 mayo , 2022
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Vacuna Sputnik V: Rusia asegura que puede haber un intervalo de hasta 6 meses entre las dos dosis

09/07/2021 - 01:07
en Una Tarde Perfecta
Vacuna Sputnik V: Rusia asegura que puede haber un intervalo de hasta 6 meses entre las dos dosis
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Así lo aseguró un comunicado del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), sobre una investigación del Instituto Gamaleya, productor de la vacuna. La recomendación inicial eran 21 días, que luego por problemas de distribución se extendió a tres meses.

Cuando en agosto del año pasado Rusia daba a conocer la presentación de la primera vacuna contra COVID-19 denominada Sputnik V, el Centro Gamaleya que la había desarrollado explicó que consistía en dos dosis y que la segunda aplicación debía ser entre los 21 y los 28 días.

A continuación, aseguraron que el intervalo entre las dos aplicaciones podría extenderse hasta un máximo de dos meses. Luego, por retrasos en la logística mundial y la limitada producción en su planta en Moscú, Rusia extendió el plazo 3 meses. Alexander Gintsburg, director del Instituto Gamaleya que desarrolló la vacuna, dijo en abril que la brecha entre las inyecciones podría aumentarse a 90 días.

Pero hoy, un nuevo comunicado del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que es el encargado de producir la vacuna, aseguró que la brecha entre las dos inyecciones de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V se puede extender hasta 180 días y seguirá siendo efectiva.

Un funcionario del RDIF, que comercializa la vacuna en el exterior, hizo los comentarios luego de que algunos países decidieran ampliar la brecha entre la primera y la segunda dosis de la vacuna desarrollada en Rusia debido a la escasez existente en la actualidad. También citó los ensayos de Gamaleya que mostraban que las brechas más largas habían asegurado una mejor respuesta inmune, pero no dio más detalles de los ensayos. El funcionario emitió la declaración después de una solicitud de comentarios de Reuters y negó que estuviera relacionada de alguna manera con las entregas rusas de Sputnik V.

Al domingo último, sumaban 6.168.340 las personas que esperan la segunda dosis de la Sputnik V. De esta cifra, 885.822 tienen el plazo vencido para la aplicación del segundo componente de la vacuna rusa, que es distinto del primero y se necesita para completar la inmunización contra el COVID-19.

El cálculo fue hecho en función de los arribos de las dosis provenientes de Moscú y las aplicaciones que se realizaron antes del 3 de abril. Es decir, las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna rusa hace más de 90 días, pero que aún no fueron convocadas para la segunda. O como denunciaron residentes en la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, les cancelaron en los últimos 15 días el turno asignado para la segunda aplicación.

La falta de segundas dosis que permitan completar los esquemas de vacunación es uno de los principales problemas que enfrenta el Gobierno hoy en su estrategia contra la pandemia. Al punto que la administración de Alberto Fernández convocó a expertos para estudiar la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios para completar los esquemas de inoculación ante el posible ingreso de la variante Delta al país. Básicamente esta alternativa está pensada para suplir la falta del componente dos de la Sputnik.

Por lo pronto, en la Capital Federal comenzó un estudio de combinación de vacunas y con 5000 voluntarios que tengan la primera dosis de la Sputnik V hace más de 30 días.

Inmunidad de la vacuna rusa

Un análisis global sobre la respuesta inmune inducida por la vacuna Sputnik V, en el que participaron 288 individuos, indicó que el 94% mostró presencia de anticuerpos específicos tras recibir una sola dosis. Asimismo, el estudio reveló que el 96% de las personas menores de 60 años tienen anticuerpos a los 21 días de la primera aplicación.

En los mayores, esa tasa es del 89%. Y dos inmunizaciones generan anticuerpos en el 100% de los vacunados, según concluyó la primera etapa de un estudio longitudinal de la Plataforma de Estudios Serológicos de la Provincia de Buenos Aires.

Para llegar a esos resultados, los investigadores tomaron muestras de plasma de los voluntarios del personal de salud del subsector público de la Provincia de Buenos Aires antes de la vacunación (nivel basal), a los 21 días de la primera dosis y a los 21 días de la segunda.

Fuente Infobae

A.D.

——

  • Generación Zoe: quién es el publicista ligado a Cositorto en Rosario y que terminó preso

    Generación Zoe: quién es el publicista ligado a Cositorto en Rosario y que terminó preso

    18 COMPARTIDO
    Share 7 Tweet 5
  • Un policía fue baleado en un control vehicular en zona sur: su estado es delicado

    9 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 2
  • Aymo: “En gestiones anteriores se hicieron pocos controles de alcoholemia a taxistas y remiseros”

    24 COMPARTIDO
    Share 10 Tweet 6
  • Salvador Vera: “Un grupo de detenidos escucharon las torturas a Franco Casco”

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
  • El asesor médico de Amsafe está a favor del uso de barbijo en las escuelas

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
El gobierno provincial informará a los municipios acerca de la reglamentación de la ley del agua

El gobierno provincial informará a los municipios acerca de la reglamentación de la ley del agua

El Papa Francisco recibió a “Taty” Almeida en el Vaticano

El Papa Francisco recibió a “Taty” Almeida en el Vaticano

Hidrógeno en Tierra del Fuego: cómo es el proyecto en el que invertirán 500 millones de dólares y se construirá un parque eólico

Hidrógeno en Tierra del Fuego: cómo es el proyecto en el que invertirán 500 millones de dólares y se construirá un parque eólico

“Dejá tu marca”: Este lunes se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos

“Dejá tu marca”: Este lunes se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos

Martínez: “Tratamos de abordar la génesis del mal y su procedimiento en la construcción de los vínculos”

Martínez: “Tratamos de abordar la génesis del mal y su procedimiento en la construcción de los vínculos”


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

Nuestras Redes

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3