El médico infectólogo Julio Befani anticipó que dentro de 14 días podrían verse reflejadas así las consecuencias de las manifestaciones. Pidió completar cuanto antes el esquema de vacunación.
Las expresiones de alegría tras la obtención, por parte de la Selección Argentina de fútbol, de la Copa América, explotaron en manifestaciones al aire libre que, al cabo, se diseminaron en incontables aglomeraciones de muchísima gente que no respetó distanciamiento ni ninguna otra medida de prevención contra el coronavirus.
Julio Befani, médico infectólogo asesor del gobierno de la Provincia de Santa Fe, aportó su mirada con respecto a la probabilidad de que, dentro de un par de semanas, aumente el número de contagios: “Claro que puede reflejarse de aquí a 14 días. Seguimos pedimos distancia, limitando el número de personas en las reuniones y los aforos de restaurantes y bares, puede reflejarse en 14 días, pero también hay que tener en cuenta que quien viene del exterior debe aislarse 7 días y en muchísimos casos eso no se ha respetado. Hay como un doble discurso. No sabemos leer el diario del día siguiente o no asumimos la responsabilidad que cada uno tiene”.
Acerca de la magnitud que podrían adquirir las consecuencias, en comparación con lo que fue el velorio de Diego Maradona o con reuniones por fiestas, el doctor destacó: “Un antecedente que derivó en altos contagios fue el Día del Padre. Estamos en una meseta alta y cabe esperar una elevación de contagios en todo país. Hay probabilidades de mucha circulación viral y esto favorecerá que se reinfecte mucha gente y la posibilidad de que ingresen variantes más problemáticas que las que conocemos”.
Befani, extitular de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, afirmó que lo observado en la noche del sábado puede influir negativamente, desalentando a quienes intentan observar las restricciones. “El ejemplo es la mejor manera de predicar y, si uno ve que viene desde el exterior una delegación de 70 personas y cada una sigue camino a su casa, mientras se prohibe reunirnos en familia con más de 10 personas, hay desaliento. Las autoridades tienen que dar el ejemplo”.
“Para prevenir la entrada de nuevas cepas necesitamos una vacunación completa. Ahora, a nivel mundial se ve que la posibilidad de infectarse es mucho menor con las dos dosis. Lo importante es cuántas personas tienen las dos dosis aplicadas. La inmunidad entre dosis no es completa pero sí, se eleva mucho con la segunda. Tenemos que completar las segunda dosis”, afirmó.