Se trata de una movida que fue promovida en todo el país por la Corriente Clasista y Combativa, la organización Barrios de Pie y el Movimiento Evita.
Organizaciones sociales realizaron en el día de hoy 34 cortes de tránsito en distintos puntos del Gran Rosario en el marco de una jornada nacional de protesta “por pan, trabajo y salud”. Se trata de una movida que promueven en todo el país la Corriente Clasista y Combativa, la organización Barrios de Pie y el Movimiento Evita. La manifestación en Rosario se cerró con un acto frente a la Bolsa de Comercio, en Córdoba y Corrientes.
En diálogo con “Todos en la ocho” Viviana Otero, referente de la Corrente Clasista y Combativa de Rosario se refirió al respecto “Es una jornada a nivel nacional para impulsar que se vuelva a tratar en la Cámara de Diputados la ley de Tierra, Techo y Trabajo, y estamos pidiendo el aumento del salario mínimo, vital y móvil; y pidiendo que todos los compañeros que estuvimos desde un principio de la pandemia al frente de los comedores, seamos vacunados, y asistencia sanitaria en los barrios principalmente”.
Otero expresó el pedido de reactivación de la economía para poder volver a generar empleo, algo que han perdido la gran mayoría de los que realizaron los reclamos y cortes en diferentes puntos de la ciudad.
“Todos los compañeros que nos acompañan acá, y que somos más de 10.000 en la ciudad de Rosario entre el cordón Industrial y Villa Gobernador Galvez, nos hemos quedado sin trabajo, porque antes algunas de nuestras madres trabajaban en casas de familia y hoy se quedaron sin esa fuente de trabajo, no porqué lo quisieron así o por la pandemia, sino porque la persona que les daba ese empleo también se quedó sin su trabajo. Entonces lo que queremos es que vuelva a resurgir la economía, no solamente la economía popular, sino la economía en general”.
Por último, destacó que lo que piden es trabajo digno, y una ley de Techo, Tierra y Trabajo, en la cual los propios compañeros de la CCC pueden construir un espacio para poder luego trabajar ahí mismo.
“Hoy la canasta básica está alrededor de 60.000 pesos, ningún trabajador puede ganar ese sueldo, no alcanza. Si bien el Gobierno incrementó la ayuda económica con la tarjeta alimentar, con la asignación o un bono con el salario social complementario o el potencial trabajo, a la vez nos exige una contraprestación que no la podemos hacer porque no tenemos un lugar; exigimos esta ley de Techo, Tierra y Trabajo para que se pueda construir un barrio popular, tenemos compañeros albañiles y con oficio, no queremos que nos regalen nada y nos pongan a la sociedad en contra para que nos digan que somos planeros, queremos un trabajo digno”.