domingo, 29 enero , 2023
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Argentina superó los 100 mil muertos por coronavirus

14/07/2021 - 05:07
en La Región Noticias
Argentina superó los 100 mil muertos por coronavirus
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Hoy se registraron 614 muertes y 19.697 contagios en el país. Con esa cifra se llegó a 100.250 fallecidos, número que supera por algo más de un tercio al peor escenario que el gobierno previó al comenzar la pandemia de coronavirus, que nos ubica en el puesto 11 a nivel mundial en cantidad de decesos.

Argentina superó los 100 mil muertos por COVID-19 después de 494 días de registrar el primer fallecido. Se ubica en el puesto 11 de este ominoso ranking mundial. En este tiempo hemos visto desde el heroísmo de los médicos y enfermeros hasta la increíble mezquindad de quien se aplica una vacuna antes de tiempo. La avalancha de decesos se explican por un cúmulo de situaciones. Escalón por escalón, esto sucedió en la Argentina para trepar a una cifra que no estaba presente, a principios del año pasado, ni en la peor de las pesadillas.

La enfermedad originada en Wuhan, China, a finales del 2019, lleva un año, cuatro meses y 11 días entre nosotros, pero el mundo estaba en alerta ya a principios de enero del 2020.

En febrero el virus se había propagado desde China a Europa, donde hacía estragos, especialmente en Italia y España. Fue desde Barcelona que llegó el primer caso que tuvo nuestro país. El 3 de marzo, Claudio Ariel Pazzi fue diagnosticado con COVID-19 e internado en el hospital Agote, en medio de un enorme operativo de seguridad.

Apenas cuatro días después se produjo la primera muerte. La víctima fue Guillermo Abel Gómez, un recolector de basura y militante peronista que en la década del ’70 actuó en las villas de emergencia. Para Ginés González García -según expresó al Canal 12 de Córdoba tiempo después- el virus “comenzó con la clase media y media alta que viajaba”. La historia de Gómez indica que al llegar la dictadura militar se exilió en Europa junto a Nelly, su pareja, a quien habían secuestrado y liberado poco tiempo antes. Con la Democracia retornó a la Argentina, pero parte de su familia permaneció en Francia. Precisamente había viajado allí para visitar a una de sus hijas, nacida en París. Regresó el 25 de febrero y tres días después comenzó a sentir los primeros síntomas: fiebre y dolor de garganta. El 7 de marzo murió en el hospital Argerich. Recién en la autopsia se conoció padecía la enfermedad.

En marzo de 2020, el presidente Alberto Fernández recibió un informe reservado del ministerio de Salud: Las proyecciones llevaban a una hipotética cantidad de enfermos que iba de los 250.000 a los 2.200.000. No lo decía, pero de acuerdo al ritmo de decesos que se registraban en China y Europa, el cálculo daba entre 2.000 y 60.000 muertos. Se quedó corto.

Con esos números en la mano, el gobierno comenzó con las restricciones. El 15 de marzo se suspendieron las clases en forma presencial. En principio fue por 14 días. Los chicos recién volvieron a clases presenciales este año.

Una de las primeras consecuencias de la virtual clausura del país fue la aparición de argentinos varados en distintos países del mundo. Para finales de marzo de 2020, eran 30 mil los que pugnaban por regresar sin éxito. Muchos de ellos, médicos. Fue un verdadero drama que puso a muchos argentinos en riesgo de contagiarse: era habitual que, al buscar una rápida vuelta a casa, se apiñaran en aeropuertos de países que, en ese momento, estaban con tasa de contagiosidad mucho mayor a la de Argentina.

A raíz del cierre de las actividades, la economía se resintió. El consumo minorista cayó el 57,6 por ciento en el mes abril. Muchos sectores reclamaron la flexibilización de la cuarentena para reactivar la economía. El 12 de mayo, Alberto Fernández respondió: “Sepan todos que salir ya de la cuarentena en los términos que ellos reclaman es llevar a la muerte a miles de argentinos”. Pero ante la pregunta de Infobae en una conferencia de prensa, minimizó la angustia que padecía la ciudadanía ante la merma de trabajo y el encierro: “Angustioso es que no te cuiden, angustioso es que el Estado te abandone, la cuarentena va a durar lo que tenga que durar para que los argentinos estemos sanos”.

En septiembre, el presidente Alberto Fernández reconoció: “La pandemia, finalmente, nos dejó más muertos de los que creíamos tener”. El 28 de octubre, tras 222 días de cuarentena, se alcanzó la cifra de 30.071 fallecidos. Los decesos se multiplicaron: para noviembre, cuando la cuarentena cumplía 8 meses, el promedio diario de fallecimientos era de 300. La economía tampoco daba respiro: se anunció, para lo que iba del 2020, un desplome del PBI del 10,6%.

Viendo el tsunami en el horizonte, el gobierno decidió flexibilizar la cuarentena. Al menos, en su denominación: el 6 de noviembre, Alberto Fernández anunció que a partir de entonces se llamaría “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”.

El día 19 de febrero de 2021, ya con 50.857 muertos, un escándalo con las vacunas sacudió al país. El periodista Horacio Verbitsky reveló que integraba la lista de lo que luego se llamó el Vacunatorio Vip. “Bueno, pues ayer me vacuné” -comenzó. “Me puse a averiguar dónde hacerlo, llamé a mi viejo amigo Ginés González García –a quien conozco de mucho antes que fuera ministro– y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas”… “Y cuando estaba por ir recibí un mensaje del secretario de Ginés que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio y que fuera a darme la vacuna”.

Luego se supo que la lista era extensa e incluía a 70 políticos y familiares, entre otros, al procurador del Tesoro de la Nación Carlos Zannini -como personal de salud-, y al ex presidente Eduardo Duhalde y su cónyuge Chiche, a quienes habían inoculado en su casa de Lomas de Zamora.

El affaire le costó el puesto a Ginés González García, que fue reemplazado por Carla Vizzotti.

El sistema de salud amenazó con colapsar: en los primeros días de junio se comprobó que en 13 provincias, la ocupación de las camas de terapia intensiva estaban en un 80% de su totalidad. En Río Negro y Santa Fe estaban prácticamente saturados: alcanzaron al 97%. Neuquén y Corrientes con el 91% y San Juan con el 90% completaban el oscuro panorama, con pacientes aguardando una cama en pasillos o directamente en el piso, y ambulancias que demoraban hasta 24 horas para hacer un traslado. La vacunación, por su parte, alcanzó ese mes para que al 21% de los argentinos tuviera una dosis.

El 22 de junio se registraron 792 muertos, récord de muertos diarios. Con ese número, se superaron los 90 mil fallecidos.

En el mundo, mientras tanto, una nueva variante de COVID-19 sumaba preocupación por su alta contagiosidad: la variante Delta. Después de más de un año con distinto grado de restricciones aéreas, muchos argentinos habían viajado al exterior. El gobierno, a través del DNU, restringió la posibilidad de regresar a 600 compatriotas por día. Esto ocasiona numerosos trastornos.

El 29 de junio, Florencia Carignano, la directora de Migraciones, señaló al respecto: “Hay algunos argentinos que se han ido de vacaciones y que tardarán un poco más en regresar. Nada más que eso”. En los últimos días de julio, la posibilidad se amplió: pasó de 4.200 por semana (600 por día) a 5.200 en ésta. Próximamente se incrementará hasta llegar en forma progresiva a los 1.000 por día entre el 24 de julio y el 6 de agosto. Pero aún así, será la mitad que lo permitido antes de estas restricciones.

A pesar que el país se encuentra en el puesto 17 en la administración de las vacunas, el problema radica que en la inoculación total -con dos dosis- se llegó al 11% de la población. Por supuesto, el reclamo para que se complete el esquema previsto no se hizo esperar. Esto ocasionó la respuesta del presidente Alberto Fernández: “Estamos en un país donde graciosamente se acusa de coimero al que tiene que comprar vacunas para los argentinos, y se acusa de envenenador al que consigue las vacunas. Y cuando el envenenador consigue las vacunas le reclaman la segunda dosis de veneno. En ese país vivimos, y dicen que no tienen libertad”.

El 11 de julio, el gobierno firmó un acuerdo con el laboratorio norteamericano Moderna Inc. para recibir 20 millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19.

El 14 de julio, Argentina superó las 100 mil muertes por COVID-19. Quizás, la suma diaria de contagios y fallecidos, las cifras repetidas una y otra vez desde hace un año y cuatro meses, hayan anestesiado nuestra sensibilidad. Pero si lo pensamos en términos de padres, madres, abuelos, hijos, sobrinos, tíos, primos, novios, esposos, amigos, compañeros de trabajo, vecinos o conocidos, nos daremos cuenta de la verdadera dimensión de esta tragedia.

Fuente Infobae

A.D.

——-

  • Incentivo al turismo nacional: el gobierno confirma la vuelta del “Plan PreViaje”

    Previaje 4: el Gobierno confirmó en qué meses se podrá viajar con el reintegro de hasta un 50%

    24 COMPARTIDO
    Share 10 Tweet 6
  • Autódromo Rosario: se viene un año con grandes competencias, eventos y recitales internacionales

    15 COMPARTIDO
    Share 6 Tweet 4
  • Ratner: “El alerta por tormentas fuertes comprende la mañana y la tarde de hoy”

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Mundial Qatar 2022: Messi alzó la copa por justicia divina

    131 COMPARTIDO
    Share 52 Tweet 33
  • Los padres de Fernando Báez Sosa no aceptaron las muestras de arrepentimiento de los rugbiers: “Fueron muy actuadas”

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
Autódromo Rosario: se viene un año con grandes competencias, eventos y recitales internacionales

Autódromo Rosario: se viene un año con grandes competencias, eventos y recitales internacionales

Incentivo al turismo nacional: el gobierno confirma la vuelta del “Plan PreViaje”

Previaje 4: el Gobierno confirmó en qué meses se podrá viajar con el reintegro de hasta un 50%

Tras los casos graves en Buenos Aires de intoxicaciones por ingesta de achuras, aclaran que en Santa Fe no hubo casos de Salmonella o Shigella

Tras los casos graves en Buenos Aires de intoxicaciones por ingesta de achuras, aclaran que en Santa Fe no hubo casos de Salmonella o Shigella

Efectos de la sequía: El gobierno ofrece líneas de financiamiento por 500 millones de pesos para productores agropecuarios

Efectos de la sequía: El gobierno ofrece líneas de financiamiento por 500 millones de pesos para productores agropecuarios

Impactante caída de granizo causó destrozos en San Luis: un muerto y más de 30 heridos

Impactante caída de granizo causó destrozos en San Luis: un muerto y más de 30 heridos


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3