“No sólo existen buenas noticias por la vacuna contra el coronavirus. Se trabaja intensamente con voluntarios para la aprobación de la vacuna contra el sida. La vacuna contra el sida pasó fase 1 y fase 2 ahora vamos por la fase 3” destacó el Dr Sergio Lupo, director del Centro de Atención VIH-Sida del Hospital Centenario de Rosario.
El Dr Lupo explicó para “Una tarde perfecta” que “en la vacuna contra el coronavirus se utiliza un adenovirus, en Pfizer y Moderna la plataforma es un ARN mensajero. La producción de la vacuna puede tener resultados para octubre. Cuando uno desarrolla la fase 3 se trata de un gran grupo de personas, aproximadamente 30.000, y ese grupo debe demostrar que adquiere el virus de un modo menor o directamente no lo adquiere, comparàndolo con aquellos que no se vacunaron. La fase 4 es ya directamente el uso en la comunidad”.
“En la fase 3 pueden aparecer efectos no conocidos, si hay efectos adversos. Se deben evaluar las instancias permanentemente. Cuando las vacunas demuestran inmunidad celular, hay una base de confianza para pensar que llegamos a buen destino” aclaró Lupo, Profesor de Clínica Médica de la Facultad de Medicina de la UNR.
“Esto es rècord absoluto en tiempos de investigación, la de Oxford en la anterior epidemia no había llegado a buenos resultados porque había menos recursos. Los virus tienen mutaciones, pero los investigadores no creen que esto afecte demasiado. En Brasil hay varias vacunas probándose. No hay que ver a la vacuna como a la cosa mágica en HIV, con el coronavirus pasa exactamente lo mismo. Por eso hablo siempre de buscar una nueva buena normalidad” remarcó Lupo, al tiempo que enfatizó “los casos se duplicaron en Rosario en los ùltimos 15 días, ya no se va a poder establecer el nexo epidemiológico”.