Legisladores escucharon a los empresarios, pero apoyaron lo aprobado por la cámara baja.
Los senadores del Frente de Todos decidieron respaldar el proyecto sobre teletrabajo tal como fue aprobado por la Cámara de Diputados, sin tomar en cuenta los pedidos de modificaciones que efectuaron la oposición y los empresarios, por lo que la iniciativa se encamina a convertirse en ley.
El anuncio lo hizo el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, Daniel Lovera, del Frente de Todos, en una reunión de ese grupo legislativo en el que se escucharon las objeciones al proyecto por parte de las entidades empresarias, que plantearon sus diferencias respecto de algunos artículos del proyecto. Incluso advirtieron que, así como estaba redactado podría desalentar el teletrabajo en la Argentina.
Esta necesidad de regulación se basa, según el ministro de trabajo de la nación Claudio Moroni, en que “el virus es una realidad que vino para quedarse un tiempo”. Y consideró que uno de los grandes inconvenientes del home office es que el trabajo significa tradicionalmente la pertenencia del empleado a un grupo colectivo.
“Uno de los problemas del teletrabajo es cómo hacer para mantener este valor del sujeto colectivo, la vinculación del trabajador a un grupo”, enfatizó Moroni. En este sentido, consideró que la media sanción es “muy clara” cuando defiende los derechos sindicales.
El segundo problema, para el funcionario, es que se mezcla el ámbito personal con el laboral: “El teletrabajo se desarrolla en el ámbito familiar, entonces, ¿cómo se replica la protección del ámbito laboral?”, afirmó, a la vez que llamó a tener en cuenta temas de la intimidad, seguridad e higiene y riesgos del trabajo.