Un grupo de sacerdotes emitieron un duro documento sobre el crecimiento de la violencia y el narcotráfico en Rosario. El padre Claudio Castricone, sacerdote de la parroquia “Nuestra Señora de Fátima” en Tablada, afirmó que “Registramos un aumento de la violencia en los barrios de la ciudad. La pandemia hizo que las instituciones del Estado como las escuelas y los clubes dejaran de estar presentes, el narcotráfico muchas veces es la única salida laboral que tienen los jóvenes expulsados del sistema educativo”. Además señaló que este mediodía, a las 12.30 horas, un grupo de sacerdotes realizarán una celebración interreligiosa en el cementerio La Piedad: “Elegimos este sitio porque es el lugar donde los pobres que no tienen obra social ni dinero para la cremación de los cuerpos cuando fallecen, vienen a parar aquí”, dijo.
“La violencia de las balaceras que provoca muertes en nuestros barrios es la que más nos duele. La pandemia hizo que las instituciones del Estado, los clubes, las escuelas, dejaran de estar presentes; nos preocupa que el narcotráfico sea la respuesta a la situaciones de los barrios, muchas veces es la únca salida laboral que tienen los jóvenes expulsados del sistema educativo”, aseguró el padre Claudio Castricone, sacerdote de la parroquia “Nuestra Señora de Fátima” en Tablada. Junto a otros sacerdotes y religiosas emitieron un duro comunicado donde describen el crecimiento de la violencia en los barrios de la ciudad.
Al mismo tiempo, el sacerdote destacó que “La presencia del Estado en brindar educación y la posibilidad de trabajo es fundamental, no hay otra salida para competir con el crecimiento del narcotráfico, porque las disputas por el territorio se terminan arreglando a los balazos. La mejor manera de desarticular el narcotráfico es la educación y el trabajo, que los pibes se sientan contenidos, queridos, multiplicar los lugares de contención es una manera también de desarticular el avance del narcotráfico”.
En tal sentido, Castricone explicó que “Nuestras comunidades quieren convertirse en familia para los chicos, para que los jóvenes le encuentren otro sentido a la vida, todos los pibes que terminan en el mundo narco tienen una vida muy corta. Pegó muy duro en este tiempo la falta de escuelas, los pibes quedan a merced de los narcotraficantes, necesitamos que el Estado esté presente, para que los jóvenes no estén en la calle”.
Por último, subrayó “El documento que elaboramos junto a otros sacerdotes lo difundimos a las 12.30 horas, hacemos una celebración interreligiosa en el cementerio La Piedad, que es un lugar muy significativo para los pobres, porque allí van a parar los que no tienen obra social ni plata para la cremación de los cuerpos cuando se mueren”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——