Anuncio clave para un sector importante de la sociedad, son las mujeres que trabajaron en el cuidado de sus hijos o familiares. Varios países del mundo reconocen éstas labores, en Argentina son unas 155.000 mujeres en edad de jubilarse con ésta particularidad, pero que no alcanzan a cumplir con los 30 años de aportes. Consiste en computar años de servicios previsionales por cada hijo (hasta tres años por cada uno) a quienes no hayan completado los años de aportes necesarios, con lo cual se trata de un reconocimiento de las tareas de cuidado como un trabajo.
“Reconocimiento por parte del Estado por el cuidado de chicos. Son alcanzadas por el beneficio las mujeres que tienen la edad de jubilarse pero no tienen todos los aportes. Primera condición fundamental, tener 60 años en adelante”, referenció el economista Alejandro Bonalumi.
El beneficio va a reconocer una cantidad de años determinados, por ejemplo: “Van a computar un año por hijo/a, dos años por hijo/a adoptados siendo menor de edad, y reconocerán 3 años para quienes tengan un hijo/a con alguna discapacidad y cobre la Asignación Universal. Como columna vertebral estos aportes son por el cuidado de tus hijos”, explicó.
https://www.anses.gob.ar/reconocimiento-de-aportes-por-tareas-de-cuidado
Los años que no fueron aportados, ¿tienen que ser compensados?. “Es automático el reconocimiento. En concreto, las mujeres con 28 años de aportes, cumplidos los 60 años; tienen que sacar el turno on line, y con los DNI y los certificados que corresponden puede presentarse a la gestión”, detalló Bonalumi en el programa Una Tarde Ferpecta.
Una mujer laboralmente activa, que tiene todos los aportes se termina jubilando (en promedio) a los 64 años. Ésto significa que las mujeres que trabajan perciben ingresos superiores a la jubilación.
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/246989/20210719
“Es una contención social para los argentinos afectados por el trabajo en negro, empresas que se fundieron, empresas que no aportaron, todo ésto esmuy difícil de arreglar pero el Gobierno cree que de ésta manera puede ayudar a un sector que necesita. Después veremos cómo se financia, lo que la Argentina falta es plata. Ojalá podamos acompañar a que todos tengan una buena jubilación, no solamente para poder jubilarse sino que las jubilaciones vayan mejorando porque el 70% cobra la mínima, son pobres, 23.000 pesos es la nada misma”, analizó el economista Bonalumi.