La ministra de Salud provincial llamó a la población a seguir anotándose para recibir la vacuna, lo que podría facilitar el acceso a algunas actividades en un futuro cercano.
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, confirmó que se está evaluando aplicar en este territorio provincial – al igual que lo que se anunció para provincia de Buenos Aires – una suerte de pase sanitario para ampliar el acceso a ciertas actividades, como la asistencia a un recital o la ampliación del aforo de un bar.
“Pidiendo el carnet de vacunación se podría alcanzar un nivel mayor de seguridad y sería una forma de incentivar la inscripción para vacunarse. No hay formato ni fecha; tendremos que esperar a que todos tengamos aplicada al menos una dosis”, explicó.
“En Santa Fe, la inscripción voluntaria para la vacuna es de más del 80 por ciento, que es un buen coeficiente”, declaró. “Son 2 millones 100 mil personas y faltan unas 400 mil. Se trabaja territorialmente en barrios a partir de los centros de salud, para vacunar, y por otra parte, la campaña para los más jóvenes vio incrementada la inscripción. No es que los jóvenes sean reacios a vacunarse, sino que no creían en que a esta altura ya estaríamos en el rango de 18 a 25 años. Pedimos a todos que se anoten para organizarnos logísticamente”.
Acerca de los dos santafesinos que lllegaron desde EEUU contagiados con la variante Delta del Covid, la funcionaria aseguró no estar preocupada “por los casos que detectamos. Esas dos personas tuvieron PCR negativo antes de subir al avión, pero los tests de antígenos que se les practicaron al llegar dieron positivos; entonces, ambas quedaron en aislamiento en la ciudad de Buenos Aires. No hubo transmisión porque estuvieron aislados correctamente. Allí se ve la importancia de cumplir con el aislamiento”.
“Hacemos mucho control telefónico, diario, y de visitas a domicilio para constatar que la persona esté aislada, y al séptimo día se los cita y se les realiza el PCR”, completó.
Regresando a lo concerniente a la vacunación, mientras sigue habiendo disponibilidad de dosis de AstraZeneca y Sinopharm, aún hay pocas Sputnik. “Hoy se están aplicando y lo mismo acontecerá el jueves. Llegó una tanda y esperamos más para la semana que viene, pero no son suficientes. Pero hay una muy buena noticia: las pruebas que hizo el centro Gamaleya (institución rusa de investigación médica que otorga las habilitaciones a quienes elaboran vacunas Sputnik) sobre las Sputnik elaboradas por el laboratorio (argentino) Richmond dieron muy bien, así que en breve podremos tener más dosis, fabricadas en el país”.
“La semana pasada se otorgaron más de 140 mil turnos de vacunación”. Así las cosas, “a fin de julio o principios de agosto terminaremos con la administración de las primeras dosis, mientras seguimos aplicando las segundas”, anunció.