Es porque entra en vigencia una revisión trimestral de los contratos que firmaron las estaciones con las comercializadoras. A diferencia de los combustibles líquidos (nafta y gasoil), que tendrán los precios congelados hasta fin de año, el GNC tiene un “mercado libre”.
A los taxistas, la noticia les cayo muy mal; “porque somos una actividad que depende mucho del combustible, sobre todo del GNC”
En diálogo con LT8, Marcelo Diaz, de Catiltar, dijo que el último estudio de costos del ente de la movilidad, que data de enero de este año, muestra que “inclusive estamos un 30% debajo de lo que nos dieron hace 20 dias, imaginate si llegamos a actualizar ese estudio de costos”, aventuró. “Seguramente cuando salga el nuevo estudio de costos, nos daremos cuenta de lo atrasados que estamos con la tarifa”.
Diaz evaluó que, a pesar del último aumento de tarifa, no se evidenció una baja en los viajes, pero apunto que el clima frio, el cobro del aguinaldo y el alcohol cero son los factores que ayudaron a que la actividad se sostenga.
Costos
“Un auto 0km cuesta 1,8 millón de pesos, una cifra que asusta”, dijo Díaz. “Después hay que pintarlo, acomodarlo, poner el reloj, el equipo de GNC ($70mil), pagamos la patente mas cara, el seguro mas caro, los repuestos mas caros”, siguió.
“Hoy en dia, lo mas difícil será renovar las unidades, hay taxistas que están pagando planes de ahorro por arriba de 25 mil pesos, en planes de 84 cuotas; que se van actualizando cuando aumenta el auto; hoy tenés que hablar de arriba de 30 mil pesos una cuota para renovar el auto; y ni hablar de cambiar las cubiertas”, cerró.