domingo, 5 febrero , 2023
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Los gremios docentes apoyan el regreso de las clases presenciales con jornadas y burbujas completas

21/07/2021 - 11:07
en Todos en la 8
Los gremios docentes apoyan el regreso de las clases presenciales con jornadas y burbujas completas
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Sadop considera razonable mantener el sistema de burbujas en las clases presenciales después de las vacaciones de invierno. En cambio, rechazó la recuperación de contenidos los días sábado. El secretario general de los docentes particulares en Rosario (Sadop), Martín Lucero, señaló que “En función de lo que más adelante dispongan las autoridades sanitarias se evaluará el aula completa. Esperamos que el ministerio de Educación de Santa Fe llame a paritarias, necesitamos que este año los sueldos le ganen a la inflación”. En tanto, los docentes públicos tampoco pusieron reparos en el regreso de las clases presenciales a jornada completa. Desde Amsafé, Adriana Monteverde, afirmó que “Es importante cumplir con los protocolos y tratar el tema salarial. Pero también es fundamental encontrar un espacio de diálogo con el ministerio de Educación y de Salud, sobre la situación epidemiológica y sanitaria”.  

“Nos parece razonable la cuestión de la burbuja completa, en Santa Fe nunca estuvo la burbuja única, en realidad, como en la mayoría de los colegios no se podía implementar la distancia física por la infraestructura de los edificios escolares, entonces se implementaron las burbujas. Lo importante es que se mantenga la distancia de un metro y medio, y la ventilación adecuada de los ambientes. El lunes los chicos tendrán cuatro horas de clases, a partir de ese mecanismo habrá alternancia de una semana una burbuja y a la próxima semana, otra. Hasta ahora, que todos los alumnos vayan todo el tiempo no se habilita debido al distanciamiento social”, aseguró Martín Lucero, el secretario general de Sadop en Rosario. Al mismo tiempo, indicó que “Sábados con dictado de clases no, nada que afecte los derechos laborales de los docentes y que los chicos vean perjudicados sus momentos de descanso y esparcimiento en el fin de semana”.

En referencia a la implementación del programa Acompañar, para recuperar contenidos, Lucero destacó “No tenemos notificación oficial del ministerio todavía, no estamos en contra de evaluar el proceso educativo, creemos que que el ministerio debe convocar a una reunión, no nos hemos opuesto a que haya clases en diciembre, o al inicio en febrero, pero los docentes y las familias deben tener algún margen de previsibilidad del devenir académico, con pautas claras por parte de las autoridades del ministerio de Educación”. Y luego indicó “Vamos a insistir con las paritarias porque es un planteo de mínima cumplir con lo que dijo el mismo gobierno: que la inflación no les gane a los sueldos. Ese 32 por ciento pactado a comienzos de año, se fue consumiendo, en el mes de junio ya se consumió el 26 por ciento de ese 32”.  

Por su parte, Adriana Monteverde, secretaria adjunta de Amsafé, precisó que “No tendría que haber ningún tipo de dificultad con el retorno en el horario habitual, de a poco se tienen que retomar distintas actividades, lo importante es poder cumplir todos los protocolos y es fundamental revisar la situación epidemiológica. Desde el gremio, solicitamos una reunión paritaria, reuniones de comisiones técnicas en donde tenemos que abordar la cuestión salarial que es importante para todos los trabajadores. Pero también necesitamos un espacio de diálogo con el ministerio de Educación y el ministerio de Salud de la provincia, para abordar la cuestione epidemiológica y sanitaria”.

No obstante, Monteverde sostuvo que “Antes de mencionar una posibilidad de ampliar los días de clases a los sábados, se deben resolver cuestiones salariales. Los docentes que tienen una determinada carga horaria no están en condiciones de trabajar un sábado para recuperar contenidos. La proyección que marca la inflación superaría el porcentaje de aumento acordado a inicios de este año. Es necesario un porcentaje de incremento que pueda compensar ese desfasaje económico. A principios de año logramos un 35 por ciento de aumento y hoy vemos que la inflación va a superar ese porcentaje”.

Fuente Entrevistas de LT8

A.D.

——

  • Mundial Qatar 2022: Messi alzó la copa por justicia divina

    Mundial Qatar 2022: Messi alzó la copa por justicia divina

    151 COMPARTIDO
    Share 60 Tweet 38
  • Elecciones 2023: Análisis político nacional en la mirada de la diputada Matilde Bruera

    9 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 2
  • Marcha de madres y padres por la vigencia de la Ley Lucio

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
  • Caso Lucio Dupuy: “Hubo un montón de mecanismos de la ley que no funcionaron”

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • “Lucio era un niño alegre, un angelito que inspira mucha paz”

    7 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
“La ley de ART afecta seriamente el derecho de los trabajadores a la salud”

Elecciones 2023: Análisis político nacional en la mirada de la diputada Matilde Bruera

Cosquín Rock 2023: Variedad de géneros, estilos y un clásico de la música que se reinventa en cada edición

Cosquín Rock 2023: Variedad de géneros, estilos y un clásico de la música que se reinventa en cada edición

Fallo histórico en la justicia argentina: un niño tendrá dos padres y una madre luego de registrar la triple filiación desde su nacimiento

Caso Lucio Dupuy: “Hubo un montón de mecanismos de la ley que no funcionaron”

Las vacunas a base de plantas abren un mercado de mil millones de dólares para la agricultura

Las vacunas a base de plantas abren un mercado de mil millones de dólares para la agricultura

Descuentos de hasta el 35%: API anunció beneficios para contribuyentes, en especial, a los productores agropecuarios afectados por la sequía

Descuentos de hasta el 35%: API anunció beneficios para contribuyentes, en especial, a los productores agropecuarios afectados por la sequía


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3