Mientras los choferes de colectivo se declararon en estado de alerta y amenazan con medidas de fuerza desde el fin de semana o el lunes por incumplimientos en el pago de sus salarios, Renata Ghilotti, concejala y vicepresidenta del Ente de la Movilidad adelantó que el último estudio de costos del transporte urbano de pasajeros dio un boleto de casi 125 pesos contra los 45 pesos que se pagan actualmente.
“El costo del sistema está muy arriba del costo del boleto. Hoy un rosarino paga 45 pesos el boleto y el costo está en casi 125 pesos cuando se hace la quita de subsidios. La situación es muy crítica y no pueden pagar siempre los platos rotos los usuarios”, señaló.
Sobre la falta de cobro del total del sueldo de junio y del medio aguinaldo por parte de la mitad de los choferes que trabajan en el transporte urbano, interurbano y de media distancia, Ghilotti analizó que “nuevamente está pasando lo mismo que el año pasado”. “El gobierno nacional no manda los fondos. Nosotros seguimos instando en que lo primero que tiene que aparecer es el dinero para que los choferes puedan cobrar. Se está adeudando parte del sueldo y del medio aguinaldo y si esto no sucede en 48 horas lamentablemente vamos nuevamente a un paro de transporte en la ciudad”, destacó.
“Venimos de más de 80 días de paro el año pasado. Eso pega también en el corazón productivo de la ciudad porque estamos en un momento muy complicado económicamente. Cuando sucede un paro de colectivos, que probablemente sea por tiempo indeterminado, es una cadena que empieza a romperse”, continuó.
La concejala dijo que todo “termina siendo todo un círculo vicioso y el intendente no le encuentra una vuelta ni una solución”. “Hoy cuando a los kirchneristas les toca gestionar no solamente esconden la cabeza, ni dan la cara, sino que también dan excusas sobre lo que tiene que ocurrir que es el envío de dinero para pagarle el salario a los trabajadores”, remarcó.
“La crisis del transporte es muy profunda y hay también una responsabilidad tanto del gobernador como del intendente”, concluyó.
Por último, cabe recordar que para enfrentar estos incumplimientos, los referentes gremiales resaltaron que atraviesan este estado de alerta y que en los próximos días continuarán con reuniones para poder establecer los pasos a seguir, de la que participarán representantes de las empresas de rubro y de los distintos niveles de gobiernos involucrados.