El ministerio de Educación de Santa Fe dio a conocer las pautas bajo las cuales se retoman las clases presenciales a partir del próximo lunes. Se recupera la jornada completa, con tres bloques de 70 minutos y dos recreos de 15 minutos cada uno para las escuelas primarias. Los docentes deben asistir todos los días, y la semana del 26 al 30 de julio será un tiempo de comunicación y organización para el trabajo en el segundo semestre. La ministra Adriana Cantero, trazó los parámetros del plan Acompañar, destinado a fortalecer tutorías e identificar a aquellos alumnos con trayectorias pedagógicas complejas, para asistirlos y que no se pierda el vínculo con los docentes y la escuela.
“Transitamos un tiempo de varias interrupciones dada la curva epidemiológica. Pero esos indicadores han mejorado, y nos permiten planificar la vuelta de la presencialidad en todos los niveles y modalidades. Este regreso ocurrirá con el cumplimiento estricto de los protocolos y los cuidados, como el distanciamiento social, el uso de barbijos y la ventilación permanente de las aulas”, explicó la ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, al establecer los parámetros para la vuelta a clases tras el receso invernal.
En tal sentido, la profesora Cantero destacó que “El cursado va a apuntar a la intensificación pedagógica, el cuidado de las trayectorias escolares, sobre todo las más fragilizadas, y también a una extensión progresiva de la jornada escolar”.
El ministerio de Educación sostiene que recupera la jornada simple completa a partir del lunes y sugiere tres bloques horarios de setenta minutos para el dictado de clases con dos recreos de quince minutos cada uno, propicios para ventilar las aulas.
En el nivel secundario se implementarán tres bloques horarios de 70 minutos y uno de 35 minutos, alternados con recreos para descanso y ventilación.
La alternancia de los alumnos será semanal, los docentes, en cambio, deben asistir todos los días: “Si los espacios lo permiten, los alumnos pueden asistir todos los días sin bimodalidad”, dijo la ministra.
Por su parte, Cantero anunció que “Pensamos para las escuelas secundarias orientadas los “Sábados Activos”, que como el programa ‘Verano Activo’, buscan enriquecer y fortalecer las experiencias educativas de los adolescentes de tercer y cuarto año. En el último año de escuela secundaria, se implementará el “Plan Egresar”, para que los adolescentes terminen la trayectoria escolar obligatoria sin adeudar materias”.
Desde la cartera educativa, aclararon que “Si es necesario, la semana del 26 de Julio al 30 de Julio podrá ser un tiempo de comunicación y trabajo con toda la comunidad educativa para acordar el trabajo propuesto para este segundo semestre 2021. En la secundaria, será tiempo de exámenes programados”.
No obstante, la titular de la cartera educativa subrayó “Vamos a fortalecer trayectorias, intensificar aprendizajes, y diseñar dispositivos de acompañamiento con recursos extras que, excepcionalmente por este período, se asignarán desde el Ministerio nacional y desde el propio Ministerio Provincial”. Y luego amplió “Las acciones estratégicas consisten en tutorías, jornadas especiales para enriquecer la experiencia escolar, determinación de enfoques de enseñanza en grupos prioritarios, acciones de acompañamiento para intensificación de la enseñanza desde el nivel inicial al último año del nivel secundario y técnico, distribución de materiales y cuadernos, constituirán acciones estratégicas del segundo semestre para construir aprendizajes de calidad”.
Más adelante, Cantero detalló las pautas que constituyen el eje del plan Acompañar, diseñado por el ministerio de Educación de la provincia:
¿Qué parámetros contempla el plan Acompañar en Santa Fe?
– Intensificación pedagógica en el nivel inicial, se fortalecerá la sala de cinco años como grupo prioritario
– Incremento gradual del tiempo escolar en el nivel primario con la utilización de recursos propios institucionales y recursos extra aportados para ese enriquecimiento de la experiencia escolar de este tiempo. Habrá una especial mirada sobre el primer ciclo (primeros y segundos grados) y últimos del segundo ciclo (sextos y séptimos grados)
– Fortalecimiento de la tutoría en la secundaria básica, programar “Sábados Activos” para terceros y cuartos años de la secundaria, y desarrollo de un especial “Egresar sin adeudar” para los estudiantes del último año de secundaria orientada y técnica.
– Identificación nominal de estudiantes con trayectorias intermitentes o en mayor riesgo de desvinculación para asistirlos especialmente. Utilizar el mes de agosto para esa tarea en cada institución.
-Trabajo focalizado en escuelas seleccionadas con mayores índices de fragilidad de trayectorias escolares.
Fuente: Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe
A.D.
——-