El coordinador de Dispositivos Territoriales del ministerio de Salud de Santa Fe, Sebastián Torres, señaló en “Trascendental” que “Al día de hoy no hay vacuna que tenga la aprobación para los menores de 18 años en Argentina, solo está la Pfizer en el mundo con esa autorización para aplicarse en los menores, Moderna podrá ser utilizada con la donación que hizo Estados Unidos al país, pero todavía no está la autorización”. Además indicó que “La tasa de positividad en la provincia está por debajo del 30 por ciento. El otro punto importante es el avance de la campaña de vacunación, en Santa Fe de dos millones y medio de dosis, el 94 por ciento están aplicadas, somos la provincia de mayor ritmo de vacunación en el país”.
“El portal de la provincia siempre estuvo abierto para inscribir a todas las personas, al día de la fecha no hay vacuna que tenga la aprobación para los menores de 18 años en Argentina, solo está la Pfizer en el mundo con esa autorización para aplicarse en los menores. Moderna podrá ser utilizada en menores de 18 años con la donación que hizo Estados Unidos al país, pero todavía no está la autorización”, explicó el coordinador de Dispositivos Territoriales del ministerio de Salud de Santa Fe, Sebastián Torres.
En tal sentido, el funcionario provincial destacó que “La edad promedio de internación es menores de 50 años, los contagios se dieron más este año en menores de 40 años, el 70 por ciento de los casos positivos son menores de 40. Ahora tenemos que hacer foco en menores de 12 a 18 años, en esa franja etárea hay grupos de riesgo, el objetivo es pautar la vacunación primero allí”.
Actualmente no se ha autorizado en el país ninguna vacuna conta el covid destinada a niños y adolescentes. Sin embargo, la vacunación pediátrica ocupó el centro de la agenda de los medios esta semana, sobre todo tras la donación por parte de Estados Unidos de 3,5 millones de dosis de Moderna que de lograr la aprobación de la FDA (el ente regulador de medicamentos en EE.UU.) podría aplicarse en personas de 12 a 17 años.
En el mundo, solo se aplican en menores de 18 años las fórmulas de Pfizer y Sinopharm. La primera sólo entre adolescentes de 12 a 18 años, y la vacuna china a partir de los 3 años.
“Lo más importante es que sigamos las recomendaciones para evitar los contagios: higiene de manos, distancia física, ventilación, y uso del barbijo; si hay síntomas hacerse un hisopado para despejar dudas. Es necesario monitorear la pandemia para que no haya un ascenso de casos, sobre todo de cara al próximo lunes, dado que comienzan las clases presenciales tras el receso invernal”, remarcó el doctor Torres en nuestro noticiero del mediodía. Y más adelante abundó: “Uno punto clave es la ocupación de camas, hoy Santa Fe salió de la zona de alerta. Eso nos permite mirar hacia adelante. La tasa de positividad en la provincia está por debajo del 30 por ciento. El otro punto importante es el avance de la campaña de vacunación, en Santa Fe de dos millones y medio de dosis, el 94 por ciento están aplicadas, somos la provincia de mayor ritmo de vacunación en el país. Tenemos gran parte de la población vacunada con el primer componente. Pero estamos alerta con lo que puede pasar con la cepa delta y el ascenso de casos que esta variante pueda provocar”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.
——–