Vencida la conciliación obligatoria por la falta de acuerdo en la negociación paritaria, el sindicato que los nuclea ordenó paro de 4 horas por turno.
Anoche concluyó la vigencia de la conciliación obligatoria que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó en el conflicto que mantienen los sindicatos de trabajadores de la salud privada y los empresarios del rubro, toda vez que no alcanzaron acuerdo en la negociación de la paritaria del sector y ante la amenaza de paro de actividades.
Jorge Cherro, presidente de ADECRA (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina), puso en contexto: “Desde hace mucho, en esta época del año, los prestadores institucionales de salud negociamos las paritarias con los sindicatos y discutimos los salarios de alrededor de 290 mil trabajadores. El sindicato pretende un 45 por ciento de aumento y ante la falta de acuerdo, declaró un paro de actividades de cuatro horas por turno. Por lo tanto, los prestadores decidimos no extender las prestaciones durante el día de hoy porque ese paro no garantiza la normal atención de los pacientes”.
Mientras los turnos no urgentes otorgados para hoy serán reprogramados, está asegurada la atención de los pacientes internados, así como la de las guardias y las urgencias.
El punto clave que traba el acuerdo es la falta de propuesta económica por parte de los financiadores. “Sufrimos aumentos de costos que no son reconocidos por ellos (PAMI, obras sociales, empresas de medicina prepaga) y que hacen que la actividad no sea sustentable”, explicó Cherro. “En el último año y medio consentimos aumentos de salarios por 66 pór ciento, mientras que los costos de medicamentos para covid aumentaron alrededor de 500 por ciento. PAMI dio 30 por ciento a principios de año y aunció un 11 por ciento más en breve, y las prepagas otorgaron un 26 por ciento. Como se ve, la brecha es enorme”.
“Esperamos que el gobierno cite a sindicatos, empresarios, financiadores, la Superintendencia de Salud y las obras sociales provinciales y resuelva el conflicto. Lamentablemente, entramos en una situación no deseada y las consecuencias las sufrirán los pacientes”.