jueves, 18 agosto , 2022
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Fuerte pedido a los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos para que el Gobierno elimine las restricciones a las exportaciones

23/07/2021 - 03:07
en La Región Noticias
Fuerte pedido a los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos para que el Gobierno elimine las restricciones a las exportaciones
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La cadena de las carnes de Santa Fe advirtió sobre un “inminente peligro de extinción del empleo”. Por otro lado, productores, industriales y trabajadores de Entre Ríos, reclamaron una reunión con la máxima autoridad provincial.

Los integrantes de la cadena de las carnes de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos reclamaron en las últimas horas que el Gobierno de Alberto Fernández elimine las restricciones a la exportación de carne vacuna, ya que aseguran que la medida está provocando un serio perjuicio a la producción, en la industria frigorífica y en el sector de los trabajadores.

En medio de esta situación, se aguarda que el Gobierno cumpla en lo inmediato con la promesa de flexibilizar las exportaciones de carne vacuna, mediante la liberación de la comercialización de carne de vaca con destino a China, y la carne de kosher a Israel. El pasado lunes, durante una reunión para diseñar el Plan Ganadero, los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Luis Basterra, señalaron que se estaban ultimando los detalles del decreto que implementaría las medidas.

“Los objetivos primarios de las medidas no han sido ni son alcanzados en tanto que importan un daño colateral cuya magnitud requiere una inmediata revisión y análisis de acciones alternativas”, expresaron en la carta dirigida al gobernador Omar Perotti, los integrantes de la cadena de las carnes de Santa Fe. Es por eso que solicitaron que la máxima autoridad de la provincia interceda ante el Gobierno para que se revea la decisión oficial.

La nota fue firmada por las cuatro entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace provincial, la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (CAFRISA), y por los integrantes del sindicato de la carne de Santa Fe. En la misma remarcaron que es de vital importancia que “ en ningún caso estas restricciones se extiendan más allá del plazo del 31 de agosto próximo según Decreto Nacional 408/21 a efectos de evitar impactos irreversibles en la cadena productiva y el empleo”. Además, reclamaron al gobernador santafesino la conformación de una Mesa de Trabajo Multilateral integrada por funcionarios, productores, trabajadores e industriales: “Consideramos que estos tres actores constituimos la plataforma productiva que genera inversiones, empleo y divisas”, manifestaron.

“Todos los sectores tenemos la mejor intención de aportar ideas, conocimientos y experiencias a las autoridades competentes ratificando que compartimos el objetivo del control del perverso proceso inflacionario. No dejaremos de advertir que nuestro apoyo y compromiso debe ser el resultado de un intercambio de fundadas opiniones, basadas en datos de rigor técnico, proporcionalidad en las medidas y especial cuidado en las consecuencias negativas en la producción y el empleo”, agregaron.

Entre los efectos negativos que provocó la intervención oficial en el mercado de la carne, se encuentra la reducción del salario de los trabajadores, como consecuencia de los menores niveles de producción. Es por eso que en la carta enviada a Omar Perotti, se advierte sobre un “inminente peligro de extinción del empleo”. Otro de los efectos negativos, fue la caída de un 50% en el precio de las vacas, una de las principales categorías de exportación, que afecta en estos momentos a los productores y tamberos de la provincia de Santa Fe, e incluso hacen frente a la imposibilidad de venta de la vaca de descarte o refugo.

En la misma línea se expresó Federico Angelini, el vicepresidente del PRO y referente partidario en Santa Fe, quien instó al gobierno nacional a dar marcha atrás con las restricciones a las exportaciones de carne. “Como era de esperarse, estas viejas recetas del kirchnerismo, de atacar y exprimir al sector productivo, las terminamos pagamos todos los argentinos”, manifestó, alertando asimismo por el aumento de los precios registrado en junio.

Entre Ríos

En la mañana de hoy, los integrantes de la cadena de las carnes de Entre Ríos enviaron una carta al Gobernador Gustavo Bordet, con el mismo planteo que hicieron sus colegas de Santa Fe, para que a través de la máxima autoridad provincial llegue al Gobierno nacional el pedido de que se eliminen las restricciones a las ventas al exterior de carne bovina, y también advertir sobre los graves perjuicios que ocasiona la medida en todos los eslabones de la producción ganadera de la provincia.

Según se señala en la carta, los principales efectos negativos registrados hasta el momento han sido la suspensión inmediata de personal eventual, las reducciones de jornadas horarias de trabajo, el adelanto de vacaciones y la puesta en riesgo de cientos de puestos laborales en diversas plantas frigoríficas y establecimientos rurales de Entre Ríos. A todo esto se suman el congelamiento y retracción de inversiones, y la pérdida de expectativas de miles de productores y familias rurales.

“Este panorama no es solo perjudicial para el principal sector económico de nuestra provincia, sino también para el conjunto de la sociedad Entrerriana y para el Estado mismo, en un contexto de creciente inflación, pérdida de poder adquisitivo, incremento del desempleo y presión tributaria récord. El actual contexto sumadas a estas desacertadas medidas no hace más que agravar la difícil situación que vivimos todos los ciudadanos”, expresaron desde la cadena de las carnes.

La carta fue firmada por los integrantes de la Mesa de Enlace de Entre Ríos (Farer, SRA, FAA y Fedeco), el Sindicato de la Carne Filial Paraná y la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos. En la misma también solicitaron una audiencia con el Gobernador Gustavo Bordet.

Fuente Infobae

A.D.

—–

  • “Trabajamos sobre la conformación y fortalecimiento de Juntos por el Cambio en Santa Fe”

    “Trabajamos sobre la conformación y fortalecimiento de Juntos por el Cambio en Santa Fe”

    26 COMPARTIDO
    Share 10 Tweet 7
  • Vacuna Covid: ¿quiénes deben colocarse la quinta dosis?

    10 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 3
  • El nuevo jefe de la policía provincial prometió mas patrullaje y reforzar la presencia en los barrios “calientes”

    27 COMPARTIDO
    Share 11 Tweet 7
  • “Querían a un culpable, y los agarraron a ellos que son inocentes”

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
  • Aapresid: la tecnología de Abelardo Cuffia al servicio de la producción

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
Aapresid: la tecnología de Abelardo Cuffia al servicio de la producción

Aapresid: la tecnología de Abelardo Cuffia al servicio de la producción

La Sociedad Argentina de Pediatría quiere ver los resultados de la Fase 3 para recomendar la vacuna Sinopharm a menores

Vacuna Covid: ¿quiénes deben colocarse la quinta dosis?

Baclini defendió el rol de los fiscales Schiappa Pietra y Edery frente a la denuncia de una “ruta de fraude judicial”

Jorge Baclini celebró la sanción de la ordenanza antilavado

Javkin: “Ninguna de las actividades históricas de la isla, aun las que hemos combatido, genera un fuego cada dos meses”

Javkin: “Ninguna de las actividades históricas de la isla, aun las que hemos combatido, genera un fuego cada dos meses”

Demora en la puesta a disposición online del formulario para acceder a los subsidios para consumo

Segmentación tarifaria: muchos hogares de ingresos medios podrían perder los subsidios por no haber ingresado aún al registro


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3