El presidente del Club Mitre aseguró que los cuatro clubes ubicados entre Puerto Norte y Parque España han sufrido inconvenientes, como consecuencia de la histótica bajante del río. “Esto no tiene solución, por el momento, porque el río no va a crecer”, dictaminó.
El desmoronamiento de parte del muelle del Parque España, el fin de semana, puso una vez más en alerta a la ciudadanía en general y a las autoridades de clubes de pesca en particular. Por caso, a los concurrentes al Club Mitre, que en abril pasado sufrió un inconveniente similar.
Miguel Escudero, presidente de la insittución, reconoció que “los cuatro clubes ubicados en la zona que va desde Puerto Norte hasta Parque España (Guillermo Tell, Bajada España, Peña Rosarina y Mitre) han sufrido este problema desde hace un tiempo largo, a causa de la bajante histórica del río”.
“Todo ese sector está apoyado sobre pilotes que datan del (año) 1900. Era un sector de trabajo de ferrocarriles, extremadamente precario y (hoy) obsoleto, que no resiste construcciones”, explicó. “En cambio, los muelles de los clubes están montados sobre pilotes de cemento encamisado y no corren riesgo. La gente tiene que poder disfrutar del río en lugares seguros y nuestros lugares para pesca lo son. Por eso, alentamos a la gente a que concurran a los clubes asociándose, ya que allí hay seguridad y barranca protegida con mampostería de cemento, lo cual hace imposible un desmoronamiento”.
A propósito de la última mención, Escudero avisó que los lugares de la costanera central donde no hay barranca protegida y que no pertenece a clubes “es peligrosa y han habido varios accidentes. Además, encargamos un estudio de suelo que resultó en que algunos sectores estaban muy bien y que en otros, como el que se derrumbó, había mucha arena”, lo cual siginifica que son proclives a los hundimientos.
“Hay un sector que no usamos que necesita apuntalamiento y relleno y el que se derrumbó está clausurado. Ya nos habían visitado gente de Obras Públicas y de Planeamiento de la municipalidad de Rosario y empresas que elevaron proyectos al Ejecutivo municipal, pero la pandemia trastocó todo. Igualmente, estamos trabajando normalmente con la pesca deportiva, con las restricciones sanitarias”, destacó.
“En toda la costa del Paraná se ven desmoronamientos, en ambas riberas, Donde no hay protección de mampostería se producen derrumbes naturales por el acomodamiento del suelo. Esto no tiene, por el momento, solución porque por un tiempo más no va a crecer el río”, proyectó.
Gonzalo Ratner, subdirector de Defensa Civil
“Las tareas principales se enfocaron en hacer análisis de la situación, a cargo de un equipo multidisciplinario, integrado por los tres niveles de gobierno. Va a llevar un tiempo largo de evaluación y de trabajo para determinar cuáles serán las tareas de reconstrucción. El diagnóstico preliminar indica que el edificio de la escuela, el anfiteatro y el muelle – reconstruido tras el desmoronamiento del año 2004 – no fueron afectados y no correrían riesgo”, precisó.
Además de hacer un llamado a no trasponer el doble vallado establecido para alejar a la gente de la zona de riesgo, el funcionario admitió: “Estamos muy preocupados desde hace meses. Estamos caminando la costa y monitoreando desde el río. La bajante pone en riesgo a toda la costa; incluso, ya hubo derrumbes en localidades como Monje y Gaboto. Le pedimos a la comunidad que si detecta alguna señal al respecto, llame al 103”.