miércoles, 6 julio , 2022
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Moskat: “Contaminación en el Río. La mayor parte de las cosas encontradas son plásticas, fabricadas y diseñadas para usarlas y tirarlas al poco tiempo”

26/07/2021 - 04:07
en Una Tarde Perfecta
Moskat: “Contaminación en el Río. La mayor parte de las cosas encontradas son plásticas, fabricadas y diseñadas para usarlas y tirarlas al poco tiempo”
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La contaminación de plásticos es dramática a escala mundial. Algunos países avanzan en políticas para la reducción en la utilización de contaminantes en general. Creció estrepitosamente el uso de plásticos desde la década del 80’ en adelante, el uso e los descartable sigue en crecimiento y todo indica que la población general está poco sensibilizada sobre el impacto a la naturaleza. Incluso, organizaciones ambientalistas internacionales han realizado y publicado informes donde demostraron las islas de plásticos en los océanos. Plásticos usados y desechados por nosotros, botellas y envoltorios que viajan miles de kilómetros, con una extensa demanda de tiempo para su biodegradación. 

“Vamos viendo como los plásticos tienen una revancha. La mayor parte de las cosas encontradas son plásticas, fabricadas y diseñadas para usarlas y tirarlas al poco tiempo. Luego analizamos las marcas, y las empresas que se van repitiendo año a año, lo que devela la falta de compromiso para revertir la situación”, explicó Mirko Moskat, referente del Taller Ecologista de Rosario. Y remató acentuando que: “Para nosotros lo principal es sensibilizar, mostrar el problema. Con la idea que para solucionarlo está en poder analizar la raíz, y apostar a resolverlo”, dijo. 

Graneleando. Es una iniciativa de un grupo de Rosario que fue mapeando los negocios de la ciudad que vendan a granel, ya sea alimentos, productos de limpieza, entonces si uno va con sus propios frascos, envases, tupper o envases reutilizables pueden llevarse los productos ahí evitando productos descartables. Son iniciativas loables e importantes que necesitan ser plasmadas en Ordenanza, afirmó el referente del Taller Ecologista rosarino. 

Frascos que vienen y van. “Con la pandemia se masificó el servicio de deliverys, notamos el incremento del uso de descartables. Hablamos con varios emprendimientos que se dedican a vender frutas, verduras, y alimentos que puedan evitar los plásticos por bolsas de tela, un cajón de madera, ya son siete los emprendimientos que se sumaron”, contó Moskat al programa Un Tarde Ferpecta. 

Contaminación bajo lupa: Un grupo de la UNR realizó una investigación para conocer más sobre la contaminación plástica en el río Paraná a la altura de la ciudad de Rosario. En el informe publicado en la web oficial de la Universidad de Rosario se puede leer: Si tomamos la cantidad de microplásticos por kilogramo de arena seca, nos llevamos una sorpresa. En el área de Rosario tenemos 1145,mientras que en los ríos de Shanghai se encontraron 802. Considerando que Shanghai es una de las ciudades más pobladas del mundo y que aquí encontramos más microplásticos, se demuestra que la situación es grave y debemos exigir los cambios necesarios para revertirla. Para más información: https://unr.edu.ar/noticia/14548/plasticos-bajo-la-lupa-un-contaminante-que-se-acumula-en-el-rio-parana

Invisible a los ojos. “Al microplástico lo hemos encontrado en cantidades alarmantes. Comparado con otros estudios internacionales, estamos superando todos los límites”. Sin embargo, el científico también reconoce que en algunos lugares lo han encontrado en proporciones menores. “Si bien la distribución es heterogénea, en algunos lugares hemos tenido que contar dos veces porque nos ha parecido inadmisible la cifra encontrada: en algunos sectores alcanza las 35.000 partículas por metro cuadrado”.

“En la actualidad, lamentablemente no existe una tecnología que permita quitar esos microplásticos del ambiente. Con los residuos más grandes, podemos organizar campañas de limpieza o podemos evitar que ingresen nuevos residuos al río haciendo mejores tratamientos de los residuos sólidos. Pero el microplástico que está hoy no lo podemos sacar y vamos a tener que convivir él en los próximos años”. https://www.conicet.gov.ar/lo-que-se-ve-y-lo-que-no-la-contaminacion-de-rios-por-residuos-plasticos/

Isla de plástico: ¿qué es y cómo nos afecta? https://eacnur.org/blog/isla-de-plastico-que-es-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/ 

  • Incendio intencional en el autódromo: “Duele mucho porque es un daño a la propia ciudad”

    Incendio intencional en el autódromo: “Duele mucho porque es un daño a la propia ciudad”

    10 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 3
  • Los Palmeras: Demanda judicial por el presunto plagio del tema “Asesina”

    25 COMPARTIDO
    Share 10 Tweet 6
  • Causa Vicentin: “Que la Corte ponga un poco de orden en el expediente”

    5 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Estudiantes y personal del Isef 11 denuncian hechos de vandalismo y robo a sus vehículos

    20 COMPARTIDO
    Share 8 Tweet 5
  • Galdeano: “Hay muchas dudas con respecto al acuerdo por el pago de la deuda”

    5 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
Leandro, hermano de Joaquín Pérez: “No podemos seguir haciendo oídos sordos a lo que pasa con la inseguridad en Rosario”

Leandro, hermano de Joaquín Pérez: “No podemos seguir haciendo oídos sordos a lo que pasa con la inseguridad en Rosario”

Deuda histórica: para Corach, quienes critican el acuerdo buscan posicionarse frente al electorado

Deuda histórica: para Corach, quienes critican el acuerdo buscan posicionarse frente al electorado

Ganaderos venden “lo justo y necesario” y ese faltante de animales impactará en el precio final de la carne

Ganaderos venden “lo justo y necesario” y ese faltante de animales impactará en el precio final de la carne

Camino a cerrar su récord histórico, el trigo lleva aportados más de US$ 3.400 millones en exportaciones

Productores retienen casi 20 millones de toneladas de soja física disponible

Un principio de incendio que terminó de la peor manera en zona oeste

Un principio de incendio que terminó de la peor manera en zona oeste


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3