Desde el Ministerio de Salud de la Nación anunciaron el acuerdo con Pfizer por la compra de 20 millones de dosis de vacuna contra el Covid-19.
En diálogo con “El primero de la mañana” Andres Sciara, Decano de la facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, se refirió al acuerdo al que llegó el Gobierno nacional por la compra de 20 millones de vacunas Pfizer.
“Creemos muy positiva esta noticia, sabemos que el Gobierno tuvo la estrategia de trabajar muy fuertemente con primeras dosis en la población de riesgo y ahora ya vamos avanzando a jóvenes de 30 años y menos, pero sabemos también que hace falta completar la segunda dosis para tener una protección para las variantes más peligrosas que afortunadamente todavía están bastante controladas en nuestro país”.
“Estas nuevas vacunas, que son de las tecnologías más modernas que pueden aplicarse y están probadas en jóvenes, adolescentes y menores de edad, podrían facilitar y ser un gran avance para completar el esquema de vacunación en la población y avanzar hacia una cierta normalidad para fin de año, que es lo que esperamos todos y por lo que estamos trabajando también en la Universidad”.
Sciara marcó que se está evaluando la posibilidad de una combinación de vacunas, pero no se han completado aún las pruebas como para poder establecerlo como una opción viable.
“Veinte millones de vacunas son diez millones de personas vacunadas y es un gran aporte para completar el esquema de vacunación en toda la población. El tema de combinación de dosis es algo que está en evaluación, podría ser una alternativa, pero aún restan hacer los estudios para poder determinarlo”.
Por último, destacó que pese a no estar presente por el momento la variante Delta en nuestra región, posiblemente llegue, por eso remarcó también que es de vital importancia completar el esquema de vacunación.
“Está muy claro que el pico de este año que tantos problemas trajo, es de la variante manaos, con un 85% de circulación, también detectamos otras variantes como la andina y la californiana que no son tan problemáticas epidemiológicamente, pero aún en nuestro esquema de vigilancia activa, no hemos detectado en Rosario y sur de la provincia, la variante Delta o alguna otra posibilidad de mayor contagiosidad y peligrosidad. Obviamente es muy difícil evitar que en algún momento circule, si estar atentos y avanzar fuertemente con el esquema de vacunación que es lo necesario para prevenirlo”.