Lo presentó el concejal Eduardo Toniolli, en busca de reactivar el cada vez más alicaído microcentro rosarino.
En el Concejo Deliberante de Rosario están apareciendo proyectos para revitalizar la actividad del microcentro de Rosario, cuya cantidad de comercios cerrados y escasísima afluencia de público presentan un panorama casi desértico. Uno de esos proyectos está fogoneado por el concejal justicialista Eduardo Toniolli.
“Nuestro diagnóstico acerca de esta imagen de decadencia es previo a la pandemia. Observamos causas económicas, la crisis del transporte público, y ahora, la pandemia motivó un reverdecer de los comercios barriales. Aún antes, cuando a las siete de la tarde no había un alma en el centro, ya pensábamos en reactivar la gastronomía y los espectaculos”, destacó.
“En su momento presentamos un plan para recuperar los cines históricos. Cuando a dos cuadras del cine Monumental estaba el cine Gran Rex, allí había mucha actividad de la gastronomía. Hoy no está el Gran Rex y ya no hay gastronomía; entonces, planteamos el establecimiento de un corredor gastronómico en cada peatonal (Córdoba y San Martín) que permita un sobre-horario para cuando salgamos de las restricciones. ¡Cómo? Vía promociones y exenciones (por ejemplo, de la TGI y del DREI) para promover arreglos de fachada y mejoras de entorno, y así, generar beneficios para quienes están y para quienes quieran radicar un emprendimiento de ese rubro”, describió.
“También proponemos, para zonas ‘muertas’ como la de San Martín a la altura de la Plaza Montenegro o las dos cuadras de Córdoba antes de Plaza 25 de Mayo, un plan integral de recuperación de galerías. El cierre de Falabella fue duro por lo simbólico y por la pérdída de 120 empleos. Las galerías tienen un 20 por ciento de locales cerrados, y si los recuperamos recuperaremos también 400 puestos de trabajo”, agregó.
“Hay que tomar medidas excepcionales en un escenario excepcional. La idea del Ejecutivo rosarino para remozar el centro empezó por el lado de los emprendimientos inmobiliarios y eso no está bien ni mal, pero no podemos pensar en la reactivación del centro sin poner en el foco la cuestión comercial, que es lo que le da vida”.
Interna caliente del peronismo en la provincia
El hoy concejal es precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos y se refirió a una campaña que, en ese espacio político, se inició con declaraciones fuertes de un lado y de otro. “Hay que desdramatizar. La elección interna es una herramienta democrática que el peronismo usa desde hace mucho tiempo y que entregó experiencias valiosa tras, por ejemplo, las internas de 2017 y 2019, cuando quienes fueron contendientes terminaron trabajando juntos. Lo que nos toca es acompañar el proyecto de Alberto Fernández y Cristina, que puso en el centro de la escena las políticas de cuidado, productivas y de trabajo, aún en el peor momento de la humanidad, y diferenciarnos, sí, de quienes en cuatro años de gestión mostraron cómo piensan la gestión pública”.
“Más que discutir sobre quién apoyó a quién en tal momento, hay que considerar cuánto le damos a ese proyecto en ideas, propuestas y movilización de electorado”.