El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta junto al gobernador Omar Perotti presentaron inversiones por más de 200 millones de pesos en infraestructura de escuelas y becas para estudiantes. “Recuperamos la presencialidad en todo el territorio argentino, pero tenemos que ser claros en que todavía no superamos la realidad de la pandemia”, señaló Trotta. Además indicó que “Vamos a intensificar contenidos pedagógicos con aquellos chicos que estén finalizando cursos, está proyectada la presencialidad adicional para estudiantes con trayectorias complejas en el mes de diciembre y febrero”.
“Tenemos la presencialidad en las escuelas con todos los cuidados, cada una de las decisiones del Consejo Federal de Educación se vincula a los consensos. Los especialistas nos van marcando los cuidados de la salud”, sostuvo el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien junto al gobernador Omar Perotti y la ministra de la cartera educativa provincial, Adriana Cantero; participaron de la presentación de inversiones por más de 200 millones de pesos en escuelas y becas para la UNR (Universidad Nacional de Rosario), así como de la supervisión de la producción de computadoras en el marco del Plan Federal Juana Manso.
Al mismo tiempo, el ministro Trotta dijo que “Juzgar la realidad del sistema educativo desconociendo la pandemia, como hacen algunos sectores que pretenden partidizar este debate es irresponsable”. Y luego amplió “Vamos a desplegar instancias de trayectorias educativas a partir de segunda parte del año, el 31 de agosto todas las jurisdicciones educativas tienen que tener propuestas pedagógicas para cada niño. En los meses de diciembre y febrero se intensificarán contenidos pedagógicos”.
Trotta junto al gobernador Perotti visitó la obra del Jardín de infantes N°327 de Rosario, donde se están construyendo 6 salas para nivel inicial que beneficiarán a más de 150 niñas/os, y para la cual el Gobierno nacional realizó una inversión de unos 27 millones de pesos.
“Invertimos 20 mil millones de pesos para disminuir la brecha tecnológica digital en el sistema educativo y llegar a 1,1 millón de computadoras para estudiantes del primer año de las secundarias”, explicó el ministro de la cartera educativa nacional. Y más adelante remarcó “No es todo lo mismo, porque existió un gobierno de Cristina Fernández que creó en 2010 el plan Conectar Igualdad y distribuyó 5,5 millones de computadoras en cinco años; y hubo un gobierno de Macri, donde decía que sobraban universidades y computadoras”.
Fuente Entrevista/ conferencia de prensa/ móvil de LT8
A.D.
——-