La directora del Observatorio electoral de la Universidad Nacional de Rosario, Lourdes Lodi, señaló en “Todos en la 8” que “El fenómeno de las candidaturas testimoniales no es algo novedoso, en el caso de Santa Fe estamos frente a dos candidaturas testimoniales de dos ejecutivos que están en curso. Hay una mirada jurídica de la norma, y por otro lado, se debe analizar la ética y la responsabilidad que implican estas candidaturas, qué tipo de mensajes dan hacia la sociedad”.
“El fenómeno de las candidaturas testimoniales no es algo novedoso, en el caso de Santa Fe estamos frente a dos candidaturas testimoniales de dos ejecutivos que están en curso, por un lado hay una mirada jurídica de la norma o el vacío de la normativa, y por otro lado, se debe analizar la ética y la responsabilidad de que implican estas candidaturas, qué mensajes dan hacia la sociedad y la forma en que estos mensajes son leídos por la gente”, explicó Lourdes Lodi, la directora del Observatorio electoral de la Universidad Nacional de Rosario.
En tal sentido, la politóloga se preguntó “Por qué un partido político que gobierna como en este momento, el peronismo, requiere de figuras como el gobernador Perotti y la vicegobernadora Rodenas?. Que la vicegobernadora vaya como candidata, si sale electa, sería interesante saber qué piensa hacer como senadora nacional y con su rol actual de vicegobernadora”. Y luego amplió “En el caso de Perotti creo que la candidatura testimonial lo que hace es acompañar una línea interna del peronismo. Pero por otro lado, creo que es exacerbar y evidenciar una disputa interna, que en el marco de la gobernabilidad no es una buena señal hacia adelante, ni hacia adentro del partido ni hacia la sociedad”.
Por último, la doctora Lodi, subrayó “En el caso de Alejandra Rodenas es un pedido de licencia sin goce de haberes, pero el tema va más allá, nos preguntamos por qué eligió ser vicegobernadora”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——–