jueves, 7 julio , 2022
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Biodigestores: energía verde para las poblaciones rurales

29/07/2021 - 06:07
en Stringagro
Biodigestores: energía verde para las poblaciones rurales
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los residuos orgánicos que generan algunas producciones pueden representar un problema si no son gestionados y tratados adecuadamente. Desde escuelas hasta producciones de gran escala, el INTA acompaña el proceso de implementación de biodigestores, según las necesidades de los actores en el territorio.

Desde hace tiempo, se viene indagando sobre los biodigestores como una tecnología apropiada para la población rural, en donde la energía es escasa, costosa y los residuos generan un problema que afecta a la calidad de vida de los pobladores.

“En el INTA trabajamos la temática del biogás desde distintos enfoques, participamos en proyectos nacionales y el tema también se trabaja desde los proyectos de desarrollo local”, mencionó Ignacio Huerga, investigador del INTA Oliveros –Santa Fe–.

La institución articula con universidades y centros de investigación nacionales, regionales (como la Red de Biodigestores de América Latina y el Caribe) e internacionales.

“Si pensamos a la digestión anaeróbica como una tecnología que permite realizar un tratamiento de residuos o efluentes, generalmente, el costo operativo de este proceso es nulo, ya que se compensa con los beneficios de la energía generada”, indicó Huerga.

Por otro lado, existen beneficios ambientales que son difíciles de cuantificar cuando no se realiza un tratamiento apropiado de los residuos, como la contaminación del aire por la emisión de gases de efecto invernadero, de las napas o los cuerpos de agua superficial por la descarga inadecuada de los efluentes.

“Es una tecnología de aprovechamiento de la biomasa húmeda que contribuye a la sustentabilidad y sostenibilidad de los establecimientos, que presenta innumerables beneficios ambientales, económicos y sociales”, explicó Mariano Butti, investigador y especialista en energías renovables del INTA Pergamino –Buenos Aires–.

Las ventajas incluyen la generación de energía renovable que puede reemplazar a los combustibles fósiles, evita efectos contaminantes y la proliferación de vectores y enfermedades. Por lo que, mejora las condiciones higiénicas y sanitarias de la zona en la que se implemente.

Los productos de la biodigestión son dos: el biogás y el digerido. Este último cobra especial importancia porque puede sustituir total o parcial de fertilizantes inorgánicos que se utilizan en la producción agropecuaria de una unidad.

“Depende mucho de la escala los materiales a utilizar, pero generalmente hay que contar con una cámara de carga de los residuos, el digestor propiamente dicho, un lugar donde se pueda almacenar el digerido, agitación, calefacción y un sistema de bombeo”, agregó Huerga.

Los trabajadores de la agricultura familiar demandan propuestas “adecuadas a sus necesidades, sostenible técnicamente y económicamente, el acceso a financiamiento y capacitación”, comentó Butti.

Desde la plataforma del Instituto Nacional de Educación Tecnológica se brindan talleres, cursos y seminarios para productores, docentes y público interesado de todo el país.

Experiencias en el territorio

En la cartilla técnica para la construcción de un biodigestor se muestran las etapas de construcción de un modelo de biodigestor a pequeña escala. “Lo que se propone es contar una experiencia concreta sobre un biodigestor construido de manera participativa, y brindar los elementos, herramientas y conceptos básicos a tener en cuenta, para quienes pretendan iniciar un proyecto de estas características”, resaltó Huerga.

Una de las experiencias se llevó a cabo en la Escuela Rural Nº 6253 “José de San Martín” de Runciman –Santa Fe–. La práctica sobre el territorio, que contempló la participación activa de diferentes actores locales, se concretó en un biodigestor que procesa hasta 20 kilogramos de residuos al día y genera hasta 1000 litros diarios de biogás.

Se utilizan para la cocción de alimentos, talleres de panificados, calentar la leche de los terneros, producir chacinados, esterilizar frascos, producir dulces y conservas, entre otras experiencias que sirven de aprendizaje a los estudiantes.

Para Malvina Sanino, directora de la escuela “la experiencia tiene un carácter educativo, interdisciplinar y de relación con el entorno que permite potenciar la enseñanza relacionada al uso de fuentes alternativas de energía y al cuidado del medio ambiente”.

En el Centro de Formación Rural “El Chañar” de Teodelina –Santa Fe– se armó un prototipo en mampostería. El proceso, que contó con el asesoramiento del INTA Oliveros, inició con una charla informativa y luego la construcción en la que participaron docentes y estudiantes. Para Santos Acuña, profesor de la unidad académica, “ver la transformación de la materia en energía fue una experiencia espectacular de aprendizaje didáctico”.

Además de las experiencias, se dictaron cursos a distancia de introducción a las energías renovables y se desarrollaron contenidos de capacitación a través de múltiples plataformas.   

“Actualmente estamos generando herramientas para la validación de la tecnología de membrana plástica para biodigestores”, expresó Fernando Ocampo –referente en energías renovables del IPAF Región Pampeana–. El proyecto, que apunta a generar mayores grados de autonomía a las familias productoras agropecuarias y forma parte de un convenio entre el INTA y la empresa ECONER.

Fuente: INTA

  • Incendio intencional en el autódromo: “Duele mucho porque es un daño a la propia ciudad”

    Incendio intencional en el autódromo: “Duele mucho porque es un daño a la propia ciudad”

    19 COMPARTIDO
    Share 8 Tweet 5
  • Un principio de incendio que terminó de la peor manera en zona oeste

    7 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • Para Agustín Rossi, con la renuncia de Guzmán se abrió una ventana de oportunidad

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
  • Bagnasco: “Los rosarinos que hoy nos representan en el mundo salieron de los barrios”

    5 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Los Palmeras: Demanda judicial por el presunto plagio del tema “Asesina”

    28 COMPARTIDO
    Share 11 Tweet 7
Toniolli: “La designación de Batakis en Economía es una buena noticia”

El Presidente recibió a Massa y está reunido con Batakis

Cambios de nombres en Comercio Interior: sale Hang y llegaría Pollera

Cambios de nombres en Comercio Interior: sale Hang y llegaría Pollera

Pugnaloni: “Se validará el acuerdo por el juicio abreviado a los agresores al hijo de Valeria Mazza”

Pugnaloni: “Se validará el acuerdo por el juicio abreviado a los agresores al hijo de Valeria Mazza”

La esperanza del intendente Javkin al terminar su  tratamiento: “La vida siempre enseña. Enfermarse es parte de ella. El deseo de vivir y sembrar está por encima de todo”

La esperanza del intendente Javkin al terminar su tratamiento: “La vida siempre enseña. Enfermarse es parte de ella. El deseo de vivir y sembrar está por encima de todo”

Marcela, madre de Marcos Guenchul: “Queremos la prisión perpetua para los asesinos de mi hijo”

Marcela, madre de Marcos Guenchul: “Queremos la prisión perpetua para los asesinos de mi hijo”


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3