La necesidad del confinamiento develó, también, los problemas de conectividad que tienen las ciudades Argentinas; Rosario y la provincia no fueron la excepción. Ante éste panorama la ENACOM lanzó una línea de créditos para Capital de Trabajo para Licenciatarios de Servicios de TIC. El Banco Nación otorga el 24% de interés, lo cual hace que el subsidio sea del 12%. El objetivo es propiciar la financiación de proyectos (de hasta 15.000.000) que tengan por finalidad la adquisición de capital de trabajo para operar redes de infraestructura, por parte de micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas prestadoras del Servicio Fijo de Acceso a Internet de Banda Ancha.
“Más de 57.000 nuevas familias santafesinas pudieron conectarse a internet de 2019 a la fecha. Por lo cual, las políticas están llegando a los domicilios, y queremos seguir ampliando esa brecha”, informó Javier Forlenza, director nacional de Atención de Usuarios de la ENACOM, y además informó que: “La provincia de Santa Fe recibió 161 millones para inversiones” en el sector de las Tecnologías para la Comunicación e Información, el acceso de los ciudadanos a un servicio de internet, seguro y a la altura de las necesidades.
La pandemia exacerbó y expuso los problemas de conectividad que hay en Rosario y toda la provincia, como así también el país. Las necesidades de infraestructura y el impacto se vieron particularmente los primeros meses de la cuarentena de fase uno. “Pusimos mucho énfasis en trabajar en los aportes no reembolsables con las cooperativas y pymes en el desarrollo de los barrios populares, el camino es por los que menos tienen”, destacó Forlenza.
En ese marco lanzan el programa de crédito a tasa subsidiada al 12% para las cooperativas, pequeñas y medianas empresas del país, con la triangulación entre el Banco Nación, la ENACOM y el Ministerio de la Producción. Además, el crédito tiene la garantía del FoGar (Fondo de Garantías Argentino) lo que da previsibilidad jurídica a las pymes y cooperativas que adquieran.
“Es una tasa inexistente en el mercado”, marcó Javier Forlenza, y explicó que “es fundamental que cada metro de fibra óptica que se extiende en la provincia de Santa Fe hace que las cooperativas y pymes puedan seguir creciendo en materia de productividad y cantidad de usuarios”, además “que detrás de cada una de esas cooperativas y pymes hay fuentes de trabajo que cuidar, más las que se generan. Entonces, es un Plan de Conectividad + Trabajo, ese es el sentido de fortalecer las empresas”, indicó.
Acceso al crédito. “Las pymes y cooperativas que tengan licencia de internet, lo que le permite operar como un servicio de proveedor para usuarios. Es un fondo de 500.000.000 de pesos, es un programa que se va a extender por tres años, o hasta agotar los fondos. Se pueden presentar proyectos de hasta 15 millones de pesos”, detalló Forlenza, y remató: “El éxito de este programa es que se agoten los fondos, porque no hay mejor política pública que llega a los ciudadanos de a pié”.
Mañana viernes. “Es importante que todas las cooperativas y pymes TICs participen porque los queremos escuchar más allá de éste programa en particular, así podemos darle trazabilidad a la política pública en función de las necesidades reales de los sectores de la economía digital. En ésta oportunidad, estaremos seis funcionarios respondiendo preguntas”, invitó Forlenza. https://enacom.gob.ar/anr-peq-licenciatarios-tic