Relevamiento del Colegio de Corredores Inmobiliarios junto con la Universidad Nacional de Rosario de los locales comerciales que se encuentran cerrados y abiertos, y como se comporta el mercado.
En la mañana de hoy, Andrés Gariboldi, Presidente del Colegio de corredores Inmobiliarios, en conferencia de prensa, hizo referencia a las diferentes situaciones complejas y altibajos que han sufrido los empleos a lo largo de la pandemia, y la no presencialidad en los trabajos, lo que ha hecho que algunos inmuebles se desocupen en la ciudad.
“En lo que respecta a oficinas, el teletrabajo ha sido una herramienta que se ha podido utilizar pero seguramente con vacunas de por medio y seguramente, normalizada la actividad, las empresas quieren que la gente vuelva a los lugares de trabajo, no se trabaja de la misma forma de manera por teletrabajo que interactuando con el equipo de trabajo”.
Los últimos meses del corriente año arrojan datos alentadores pese a mostrar leves mejorías, aunque preocupan la cantidad de locales vacíos en los principales centros comerciales de la ciudad, puntualmente en el Shopping Portal de la zona norte.
“En el centro hemos tenido una pequeña recuperación, sobre todo en el microcentro y en el sector de galerías, nosotros por primera vez hemos incorporado en este relevamiento incorporamos a los tres shoppings, y realmente hay algunos datos que son sumamente alarmantes, sobre todo el del Portal que tiene el 39% de los locales vacíos, lo sigue el Paso del bosque con el 9% y el Alto Rosario, que es hoy el que está con la mayor ocupación, con el 5,5%”.
Por su parte, Sebastián Chale, Secretario de Desarrollo Económico y Empleo marcó lo expresado por Gariboldi en cuanto a la mejora económica en los comercios del centro, y diferentes tareas de mejora que está impulsando el municipio para el crecimiento del mercado.
“Sobre la cuestión del centro, tenemos una realidad que también hay que seguir desagregando, en relación a galerías como dijo Andrés, peatonales, y el resto de las arterias del centro. Todo lo que son las nuevas vías comerciales que tiene el centro, las calles transversales o perpendiculares a las peatonales, que han crecido, se ha agregado superficie comercial, y estamos con tareas de mejoras y ambientación. Obviamente hay dos mensajes del Intendente al Concejo que tiene que ver con cuestiones normativas a mediano y largo plazo, y a nosotros nos toca seguir relevando la oferta disponible para encontrar inversores en locales emblemáticos y con algunos usos particulares”.
Por último, Chale agregó que la ciudad tiene la particularidad de mostrar indicadores contundentes tanto negativos como positivos, cuando presenta una crisis y en contrapartida, cuando empieza a repuntar la actividad.
“Estamos en un contexto de incertidumbre todavía, si bien ha habido una mejora, el informe de indicadores económicos que publicamos esta semana que marca que la ciudad duplica el promedio nacional en el crecimiento acumulado de enero a junio. Eso es algo que no ocurría y ratifica una afirmación que hacemos siempre que en la ciudad de Rosario cuando hay crisis, cae muy rápido, pero cuando la macro empieza a repuntar, crece muy rápido producto de la inversión privada y de la capacidad emprendedora de la ciudad y de la región”.