La confirmación de casos con la cepa Delta en la provincia de Córdoba encendió alarmas. La circulación no es comunitaria, hay 240 aislados. Estudios revelan que esta variante es tan contagiosa que el Sarampión. Instan a seguir utilizando las medidas básicas de protección e higiene y procurar la vacunación a la mayor cantidad de personas posible. La inoculación continúa a un rítmo plausible, las autoridades sanitarias piden que los menos de 30 y los Sub 18 se anoten para recibir su dosis correspondiente.
Por el avance de la tercera ola en Europa, y otras referencias mundiales los médicos argentinos remarcan la importancia de la vacunación masiva. “En éstas últimas semanas hay aplicación de las segundas dosis con cifras récord a lo largo del territorio nacional. Para tratar de dar la mayor cantidad posible en mayores y así poder inhibir el comportamiento de la variante Delta. Por eso también es importante el ingreso de la vacuna Moderna para aplicar a personas de 12 a 17 años”, informó la doctora Carolina Subirá, infectóloga del Grupo Oroño, integrante del Comité asesor Provincial.
La experta del Sanatorio Parque destacó la información surgida del documento publicado por la Sociedad Argentina de Pediatría avalando la seguridad y eficacia de las vacunas en el grupo etario de 12 a 17 años “apoyando a que los pediatras y padres incentiven la vacunación, y más a quienes tengan algún factor comórbido, sean asmáticos o alguna enfermedad inmunosupresora que lo ponga en más riesgo”, destacó Subirá.
El Documento de la Sociedad Argentina de Pediatría. Algunas consideraciones a tener en cuenta son:
1.- Aunque la población pediátrica haya demostrado no ser la más afectada en el marco de la actual pandemia COVID, los niños pueden enfermar y en algunas situaciones desarrollar formas graves de la enfermedad y complicaciones posteriores.
2.- Si bien los niños han demostrado ser menos transmisores del virus que los adultos, cuando presentan cuadros graves, poseen mayor carga viral y pueden transmitir la enfermedad.
3.- La vacunación pediátrica resulta ser una herramienta valiosa para lograr la inmunidad de rebaño frente a nuevas variantes del virus SARS-CoV2 que presentan mayor transmisibilidad.
4.- La vacunación del mayor porcentaje posible de la población es un recurso imprescindible para agrandar la barrera epidemiológica y poder controlar la pandemia.
Utilización barbijo, más allá del verano. “Algo que estamos viviendo con el Covid19 es la incertidumbre permanente, y dinámica en cuanto a las informaciones que van surgiendo y que puede invalidar lo que teníamos como conocimiento previo. Por ejemplo, Israel difundió un video tirando los barbijos por el aire, y a los pocos días tuvo que volver a implementarlos. En EEUU hay una nueva ola de los Estados del Centro y el Sur y está habiendo un rebrote cómo por ejemplo el Estado de Florida. Por eso están volviendo a utilizar barbijos, al menos en los espacios cerrados”, puntualizó Subirá.

Variante Delta. “Ya hay 17 casos detectados. Y más de 240 aislados, hicieron más de 500 testeos. Habrá que esperar más días para ver como evoluciona. Lo que se ve es que es más contagiosa, los estudios, aún no publicados en revistas científicas, hablan que el índice de contagiosidad es de 8 o 9, similar a la del sarampión. O sea, es extremadamente fácil de contagiar. Los síntomas se producen más precozmente y no a los 10 o 14 días, en los vacunados puede ser asintomática, pero aún así tener alta carga viral. Así que se presentan muchos desafíos ante ésta nueva variante”, detalló Carlina Subirá al programa Una Tarde Ferpecta.