En diálogo con Modo Sábado, la Dra. Bruera se expresó sobre la reforma de la ley pesquera que regule y legisle la actividad para evitar la depredación de la fauna que habita nuestro río, entre diversos puntos a considerar y tener en cuenta.
“Hace muchos años, nosotros tenemos una ley pesquera que data el año 2003, y que los pescadores desde hace tiempo vienen reclamando su reforma y también la comunidad científica y las distintas comunidades y ONG´s que investigan y participan en el tema. Las ideas fundamentales de la ley son sobre todo la preservación del medio ambiente, de la fauna y de la biodiversidad en el río. También la seguridad ciudadana, introdujimos una mirada de género que no tenía la ley, porque es vieja, y como decía, la protección fundamentalmente de la fauna y biodiversidad, y además se introduce un modelo económico de desarrollo familiar que prioriza sobre la explotación que vienen haciendo los frigoríficos, que son los que vienen depredando seriamente el río Paraná”. Comentaba la diputada Bruera.
Y agregó: “Los frigoríficos tienen la hegemonía en este momento de la explotación del río, entonces le pagan a los pescadores una miseria por cada pieza que le entregan, los pescadores tienen cada vez mas dificultades para sobrevivir de esta actividad, y hay un grupo de cuatro , cinco, seis frigoríficos que se están llenando de plata. Además es una depredación, los países del mundo en general no exportan. Hay solo tres países que exportan pescado de río. Nosotros estamos exportando grandes cantidades de pescado de río y hay poco consumo interno y muchas dificultades para subsistir por parte de las familias que pretenden vivir de esto.”