El programa Ahora 12 suma productos y líneas de financiamiento de hasta 30 cuotas.
El programa de pago en 3, 6, 12 y 18 cuotas a tasa fija que venció el último sábado se extenderá hasta el 31 de enero de 2022. Se confirmó también que a partir de agosto sumarán la categoría bicicletas a los programas de 3 y 6 cuotas, al tiempo que vuelven las 12 cuotas para indumentaria y calzado. La máxima novedad es el lanzamiento de dos nuevas líneas de financiamiento en 24 y 30 cuotas que incluyen una extensa lista de productos.
El plan de 30 cuotas se limitará a los artículos contemplados como línea blanca. Esto incluye “aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers”. Este rubro también se incorporará al plan de 24 cuotas.
Además de la línea blanca, este último sumará a otros pequeños electrodomésticos (televisores y computadoras, entre otros), muebles, colchones, notebooks y tablets. También contempla la compra de materiales y herramientas para la construcción; bicicletas; y neumáticos, accesorios y repuestos. Los celulares continuarán excluidos de cualquier modalidad de financiamiento.
Tasa
Si bien en la mayoría de los casos los comercios adheridos aplican tasa 0, el Gobierno fijó un tope para aquellos que decidan imponer algún tipo de interés. En el caso del pago en 3 cuotas, el interés máximo que puede cobrar el vendedor es de 4,06%; en 6 cuotas, 7,27%; en 12 cuotas es 13,90%; y en 18 cuotas la tasa de interés podría llegar hasta el 20,78%. Para los casos de 24 y 30 cuotas, el tope se fijó en el 29%.
Impacto
En diálogo con LT8, Hernán Calatayud, referente de la Cámara de Electrodomésticos de Rosario, destacó que “todo lo que ayude a la financiación de los productos es bueno; hasta 30 cuotas es para comprar algo importante, pero no lo veo como algo determinante, hay que tener en cuenta el crédito que tenga la tarjeta también”. Y si bien destacó que el Ahora 18 es financieramente mas conveniente, nunca pudo superar al Ahora 12 en aceptación.
Respecto del consumo, dijo que se encuentra “estable y la mercadería se está entregando muy rápido”, pero destacó que “los aumentos de precios son mensuales”. “Estamos recibiendo listas de precios con aumentos mensuales de entre el 3 y el 5%; el presidente dijo que no hay que aumentar, pero los proveedores nos aumentan y tenemos que trasladar ese precio”
Calatayud destacó que quienes “zafan” de estos aumentos mensuales son los tecnológicos. “Al estar atados al tipo de cambio oficial, tienen menos incrementos, como una notebook, un monitor, productos importados”, dijo.