Franco Bartolacci habló de “construir un modelo de educación superior que será distinto al que conocimos y que aspiramos pueda contener a todos los que tengan aspiraciones de cursar en nuestra universidad”.
En diálogo con LT8, el rector de la UNR habló de la vuelta a la presencialidad en el segundo cuatrimestre del año. “Estamos intensificando las actividades presenciales en nuestra universidad; ya comenzaron las clases en nuestras escuelas medias, garantizando el máximo de presencialidad posible; y en nuestras facultades comenzaron a recuperarse las actividades prácticas, clínicas, laboratorios; hay actividades en la facultad de odontología, medicina, esta tarde voy a estar en bioquímica donde están recuperando actividades prácticas, en ciencias Agrarias, las prácticas en la facultad de derecho, y en otras donde, por calendario académico comienzan un poco mas tarde, tienen planificadas las actividades”
También avanzan con algunos exámenes en la facultad de ciencias económicas. “Si bien el turno Julio/Agosto se había programado de manera virtual, por lo tanto no quisimos alterar esa planificación, se empezaron a desarrollar de esa forma; y lo propio vamos a hacer en Agosto, garantizando encuentros y actividades para el ingreso 2020 y 2021 en todas las facultades que fueron los mas afectados por las restricciones”. “Estamos trabajando para volver todo lo que se pueda”, dijo Bartolacci.
Para el rector, “todo lo que ha sucedido nos impone modificar buena parte de nuestras prácticas”. Bartolacci evaluó que “la discusión no es presencialidad o virtualidad, a mi juicio es presencialidad y virtualidad; la universidad que viene difícilmente tenga que ver algo con la que conocimos previo a la pandemia; así como tenemos que recuperar lo que necesitamos, que son instancias presenciales ineludibles en muchos espacios de formación, tenemos que quedarnos con lo bueno que nos dejó la pandemia, y creo que en la virtualidad hay una herramienta que nos permite derrumbar obstáculos que tradicionalmente conspiraron contra la democratización del acceso a la educación superior”.
“Casi la mitad de nuestros estudiantes no son de la ciudad de Rosario”, apuntó el rector. Y dijo que “muchos han dejado de alquilar, y muchos manifiestan que por la situación económica tienen dificultades para volver a trasladarse a nuestra ciudad. Queremos contemplar esas situaciones para que nadie se quede afuera”. “Vamos a trabajar con una fuerte inversión en aulas hibridas, casi 50 millones de pesos para ponerlas en marcha a partir del 15 de Agosto; la semana próxima vamos a inaugurar aulas a cielo abierto que son otra alternativa para garantizar instancias presenciales; y con todos estos dispositivos avanzando fuerte con la vista puesta en ese horizonte de construir un modelo de educación superior que será distinto al que conocimos y que aspiramos pueda contener a todos los que tengan aspiraciones de cursas en nuestra universidad”.
“Hay que ser inteligentes y creativos para garantizar un nuevo modelo de educación superior que expanda la frontera de la Universidad Nacional de Rosario; en eso estamos trabajando, en un contexto de recuperación progresiva mucho mas intensa de actividades presenciales, porque en muchos aspectos las necesitamos y son absolutamente imprescindibles”, cerró Bartolacci.