El Secretario Electoral de la provincia, Pablo Ayala, señaló que “la Cámara Nacional Electoral trabaja en un formulario de descargo para que las personas que no pueden ir a votar puedan justificar la ausencia. Vamos a pedir mucha responsabilidad social, no se podrá tomar la temperatura a todos los que ingresan a votar, si alguien tiene síntomas es mejor que se quede en su casa y tome las precauciones necesarias”. Además afirmó que “En Santa Fe, las autoridades de mesa son personas que ejercen como docentes, que están vacunados con las dos dosis, y que no sean candidatos de partidos políticos. Habrá una fuerte campaña de concientización, para respetar al máximo todos los protocolos, por ejemplo, en la ciudad capital de la provincia se trató de establecer un criterio para que haya ocho mesas por establecimiento educativo, por eso es posible que se produzcan corrimientos de los lugares para ir a votar”. Por su parte, la Cámara Electoral aprobó esta tarde la figura del “facilitador sanitario” en los centros de votación. Se trata de una persona entrenada para garantizar el cumplimiento de los protocolos de distanciamiento social, ventilación, uso de barbijo y sanitización de manos.
“Estamos en permanente contacto y monitoreamos semana a semana con el ministerio de Salud, la cantidad de casos y la circulación del virus. La vacunación avanza a buen ritmo, eso nos permitirá tener a gran parte de la población vacunada con la segunda dosis. Estamos preocupados por la variante delta, esperemos que no existan mayores complicaciones, en las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) del 12 de septiembre, vamos a respetar todos los protocolos de distancia, ventilación, higiene de manos y correcto uso del barbijo”, aseguró el Secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala. Al tiempo que explicó “Fue una buena decisión del gobierno nacional postergar un mes las PASO, y hacerlas en septiembre, para que toda la gente tenga la vacuna, trabajamos para proveer de todos los elementos sanitarios correspondientes, son 92 localidades de la provincia que deben tener todos los elementos necesarios para el desarrollo del operativo electoral. En Rosario hay cuatro establecimientos que están habilitados para los votos de extranjeros. Cada autoridad de mesa tendrá su kit sanitario, el asistente sanitario por lo general es un gendarme, que estará velando con todos los protocolos por la sanitización correcta de cada escuela donde se vota”.
En tal sentido, el doctor Ayala sostuvo que “En Santa Fe no hay cuarto oscuro, como tenemos boleta única, hay aulas ventiladas para que la gente pueda votar. Existe la posibilidad de una franja horaria para que las personas mayores puedan votar por la mañana, esperamos una definición de Nación que después comunicará a la Secretaria Electoral de la provincia. No nos podemos amontonar y menos aún sin barbijo, se cuidará en todos los establecimientos la distancia física”. Y luego amplió “En la normativa nacional se establece la obligación de ir a votar, la Cámara Nacional Electoral trabaja en un formulario de descargo para que las personas que no pueden ir a votar puedan justificar la ausencia. Vamos a pedir mucha responsabilidad social, no se podrá tomar la temperatura a todos los que ingresan a votar, si alguien tiene síntomas es mejor que se quede en su casa y tome las precauciones del caso”.
Por último, Ayala subrayó “En Santa Fe, las autoridades de mesa por lo general, son personas que ejercen como docentes, que estén vacunados con las dos dosis, y que no sean candidatos de partidos políticos. Habrá una fuerte campaña de concientización, para respetar al máximo todos los protocolos, por ejemplo, en la ciudad de Santa Fe, se trató de establecer un criterio para que haya ocho mesas por establecimiento educativo, por eso es posible que se produzcan corrimientos de los lugares para ir a votar”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
—–