La aerolínea, que pasará a manos del Estado italiano y cambiará su nombre a ITA, le comunicó a las agencias de viaje argentinas que cancelarán reservas y que harán devoluciones sólo en pesos con el tipo de cambio de la fecha en la que se compraron los pasajes.
Fue una de las primeras víctimas del efecto devastador que la pandemia provocó en el mercado aerocomercial global. En marzo de 2020 el estado italiano anunció que tenía planes de nacionalizar Alitalia: la aérea acumulaba pérdidas desde hace años y estaban ya bajo tutela administrativa. Desde entonces, buscaron sin éxito un comprado y la pandemia dio el golpe final. Ahora, la estatización de la tradicional aerolínea tiene inesperadas implicancias en Argentina.
El traspaso de Alitalia a manos del Estado italiano, que comenzará a regir de forma oficial el 15 de octubre, impactará fuerte en aquellos argentinos que hayan comprado un pasaje posterior a esa fecha: se les cancelará el vuelo y no habrá posibilidad de reprogramación con la nueva compañía aérea ni con otras empresas del grupo SkyTeam. Además, la devolución del monto de los tickets comprados será en pesos tomando el tipo de cambio al momento en que fueron emitidos. Por lo tanto, el dinero devuelto a nivel local habrá sufrido los efectos de la devaluación y la inflación.
Esto se pudo saber según lo informaron fuentes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), que mantuvieron una reunión en el día de ayer con Tommaso Fumelli, country manager de Alitalia para Argentina y Chile.
Desde la federación consideran la posibilidad de iniciar acciones legales contra la compañía italiana. Dijeron además que sus asesores legales confeccionarán un informe para definir de qué modo proteger los intereses de los pasajeros que tengan reservas con Alitalia y de las agencias de viaje a las que representan.
Fuente Infobae
A.D.