Para la funcionaria judicial, los factores son múltiples y necesitan un abordaje desde todas las agencias del estado.
“Nosotros también nos preguntamos por qué no se puede darle un quiebre a esta situación de las balaceras”, admitió la fiscal regional de Rosario, María Eugenia Iribarren, en diálogo con LT8. “Hace poco hablaba con gente de Colombia, que tienen esta misma problemática, incluso con situaciones peores, con explosivos, situaciones extorsivas que ocurren, no son invento nuestro”, dijo.
“Son múltiples los factores que determinan que se produzcan este tipo de hechos, que son diferentes modalidades y situaciones que confluyen en coacciones con la utilización de armas de fuego; hechos violentos que no solo tienen impacto sobre la salud y la vida de las personas, sino también sobre su forma de vida y de vincularse”, evaluó. En ese sentido, dijo que “los factores son múltiples y necesitan un abordaje desde todas las agencias del estado”
Para la funcionaria judicial, uno de esos factores es la gran circulación de armas de fuego y la facilidad para acceder a las municiones. “Son elementos que debe necesariamente plantearse el estado, quien accede a las armas de fuego y de que manera circulan; porque en nuestro país no tenemos circulación de armas que vengan desde el extranjero; pero sobre todo sobre el material balístico es donde el estado debería poner el foco, a quien le permiten vender, distribuir y acceder a esas municiones”.
Por otro lado, analizó que “hay modalidades delictivas que generan un mayor impacto por imitación”. Y puso como ejemplo cuando se repiten determinadas formas de femicidio.