jueves, 18 agosto , 2022
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Cuáles serán las combinaciones de dosis que se podrán usar para completar el esquema de vacunación en Argentina

04/08/2021 - 03:08
en La Vereda de Enfrente
Cuáles serán las combinaciones de dosis que se podrán usar para completar el esquema de vacunación en Argentina
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno ya definió los distintos tipos de vacunas que se podrán intercambiar para suplantar la falta del segundo componente de Sputnik V

El Gobierno ya tiene definido cuáles serán las combinaciones de vacunas que se podrán efectuar a partir de ahora para completar los esquemas de vacunación en Argentina. La resolución es consecuencia del análisis de estudios y experiencias internacionales para poder suplantar la falta de segundas dosis de Sputnik V que sufre el país por la demora de Rusia en el envío de los componentes.

Frente a ese escenario de incertidumbre, que empujó a la Casa Rosada, a través de la asesora presidencial Cecilia Nicolini, a presionar al Fondo de Inversión Ruso por el incumplimiento del contrario, el Ministerio de Salud decidió acelerar el estudio de las combinaciones para contar con una herramienta más para completar el ciclo de vacunación de todos los que tienen la primera dosis de Sputnik V.

La Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), en una reunión ampliada junto al Comité de Expertos, resolvió, por consenso mayoritario, que la evidencia de los ensayos clínicos que se llevaron adelante durante las últimas semanas son suficientes para, con los primeros datos preliminares de seguridad inmunogenicidad, poder avanzar en las combinaciones.

Las personas que empezaron el esquema de vacunación con la primera dosis de Sputnik V, podrán completarlo con dosis de AstraZeneca o de Moderna. En tanto, aquellos que lo arrancaron con las vacunas de AstraZeneca lo van a poder completar con las de Moderna, un proceso que ya se está realizando en el Reino Unido y Alemania.

Si una persona que tiene colocada la primera dosis de Sputnik V y decide esperar la segunda dosis de la misma vacuna, será citada a los vacunatorios cuando haya disponibilidad de esas dosis.

La decisión de completar el esquema con una vacuna distinta depende de cada persona. Es optativo. Tiene la opción de hacerlo o de esperar a cerrar el ciclo con la segunda dosis de la misma vacuna. Pero podrá elegir una vez que se cumpla la ventana de tiempo estimada entre las dos dosis. Ese tiempo es de 8 semanas tanto para la Sputnik V como para la de AstraZeneca. Una vez que se cumpla el período, podrán optar.

En orden de prioridades, la primer opción va a ser completar el esquema con las dosis del mismo laboratorio. La segunda será combinar las dosis de distintas vacunas.

La resolución sobre las combinaciones llega en el inicio de un mes clave para el Gobierno en lo que respecta a la gestión sanitaria. La variante Delta ya llegó a la Argentina y en pocos días, según asumen en la cartera de Salud, comenzará a circular comunitariamente.

Con esa proyección, el objetivo oficial es completar la mayor cantidad de ciclos de vacunación para que haya más ciudadanos protegidos frente al impacto de la nueva cepa. Las dos dosis son determinantes para reducir las hospitalizaciones y la tasa de mortalidad. Por eso en el Gobierno definen a agosto como “el mes de las segundas dosis”. Es lo único importante en estas próximas semanas.

En la cartera que conduce la ministra Carla Vizzotti esperan, de mínima, poder completar durante el próximo mes el 60% de la cobertura con dos dosis de los mayores de 60 años. Incluso creen que podrían elevar ese porcentaje a un 90%. Todo dependerá del ritmo de vacunación que puedan imprimir los distritos en lo que resta del mes.

Esta tarde se reunirán en la Casa Rosada el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto a los ministros de Salud de Nación, Carla Vizzotti; de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak y de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Gollán. De ese encuentro saldrían más detalles sobre cómo se efectuará el proceso de vacunación con las segundas dosis y a partir de qué momento se pondría en práctica.

Argentina recibió de Estados Unidos una donación de 3.500.000 de dosis de las vacunas de Moderna.

Fuente Infobae

A.D.

——

  • “Trabajamos sobre la conformación y fortalecimiento de Juntos por el Cambio en Santa Fe”

    “Trabajamos sobre la conformación y fortalecimiento de Juntos por el Cambio en Santa Fe”

    26 COMPARTIDO
    Share 10 Tweet 7
  • Vacuna Covid: ¿quiénes deben colocarse la quinta dosis?

    10 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 3
  • El nuevo jefe de la policía provincial prometió mas patrullaje y reforzar la presencia en los barrios “calientes”

    27 COMPARTIDO
    Share 11 Tweet 7
  • “Querían a un culpable, y los agarraron a ellos que son inocentes”

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
  • Aapresid: la tecnología de Abelardo Cuffia al servicio de la producción

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
Aapresid: la tecnología de Abelardo Cuffia al servicio de la producción

Aapresid: la tecnología de Abelardo Cuffia al servicio de la producción

La Sociedad Argentina de Pediatría quiere ver los resultados de la Fase 3 para recomendar la vacuna Sinopharm a menores

Vacuna Covid: ¿quiénes deben colocarse la quinta dosis?

Baclini defendió el rol de los fiscales Schiappa Pietra y Edery frente a la denuncia de una “ruta de fraude judicial”

Jorge Baclini celebró la sanción de la ordenanza antilavado

Javkin: “Ninguna de las actividades históricas de la isla, aun las que hemos combatido, genera un fuego cada dos meses”

Javkin: “Ninguna de las actividades históricas de la isla, aun las que hemos combatido, genera un fuego cada dos meses”

Demora en la puesta a disposición online del formulario para acceder a los subsidios para consumo

Segmentación tarifaria: muchos hogares de ingresos medios podrían perder los subsidios por no haber ingresado aún al registro


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3