El médico Damián Lerman, vicedecano de Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, consideró que es herramienta que da tranquilidad para enfrentar a la variante Delta y remarcó que no se pierde efectividad.
Entre las noticias más importantes surgidas ayer puede contarse, sin dudas, la confirmación de que se combinarán las vacunas Sputnik con AstraZeneca y con Moderna, como consecuencia de la demora en la llegada de las segundas dosis de la primera mencionada.
El anuncio, hecho por el Ministerio de Salud de la Nación, encuentra eco favorable en la opinión del doctor Damián Lerman, especialista en terapia intensiva y farmacología: “Esto es producto de estudios que se hacen desde hace tiempo, en concordancia con lo que pasa en otros países y con resultados promisorios, lo cual permite tomar esta disposición, para poder completar el calendario”.
“En lo inmediato nos da una herramienta más,; sobre todo, por la llegada de la variante Delta, y esperamos que la población lo tome de buena manera, ya que puede optar por la combinación o por recibir la misma vacuna que le aplicaron al principio, cuando ella llegue”, señaló.
Hasta ayer no se había definido una modalidad para esta nueva opción, aunque se entiende que cada gobierno provincial decidirá si habrá un llamado o si las personas podrán presentarse espontáneamente.
Mientras los estudios aún no han avalado a la vacuna Sinopharm como pasible de ser combinada con otras, algunas versiones indican que si se combina Sputnik con AstraZeneca, se conserva la efectividad prevista orginalmente, y si se lo hace con Moderna, ese índice podría superarse, incluso. Lerman dijo: “Los estudios siguen desarrollándose y determinan que la combinación no da inferioridad, lo cual es muchísimo. Necesitamos las dos dosis porque sabemos que en cualquier momento, la variante delta empezará a circular”.
“En un tiempo no muy lejano esto formará parte de la habitualidad. Invitamos a escuchar expertos e informarse bien, pero necesitamos que se vacunen, para evitar que el virus siga circulando y siga mutando y que la gente siga contagiándose”, pidió.
Ante la inminente vuelta a la presencialidad del nivel terciario de educación y las flexibilizaciones que van produciéndose, Lerman apuntó: “veo que henos incorporado muchas cosas que no teníamos y que redunda en beneficios, como el uso de barbijo y de alcohol en gel. Con las aperturas, es fundamental que no olvidemos el cuidado. Tenemos que hacer las cosas bien”.