La noticia de la no continuidad de Messi en Barcelona, más allá de que ambas partes habían llegado a un acuerdo por la renovación del contrato, marca el final de una leyenda única e irrepetible que sacude al mundo del fútbol.
El impacto de la noticia que sacudió al mundo del fútbol en el día de hoy, no saca de su asombro a los millones de fanáticos alrededor de todo el mundo, principalmente a los catalanes que apoyan al club blaugrana y ya muestran su tristeza por la partida del astro rosarino. Al respecto, en diálogo con “Juego de Pasiones”, el periodista catalán Tomas Andreu del diario Sport de Barcelona, manifestaba lo siguiente “Se empieza a ver mucha gente congregándose alrededor del Camp Nou llorando, la imagen de un niño con su camiseta llorando es lo mas noble que podemos tener y resume perfectamente el sentir más puro del barcelonismo”.
Cuando todos los caminos parecían conducir a la renovación, después de varios meses turbulentos durante la última temporada, la reunión que mantuvo la Pulga en las últimas horas en España junto con su padre y dirigentes del club no fue positiva y, sin dejar mucho margen a la especulación, el propio club confirmó a través de un comunicado oficial que Lionel Messi se va de Barcelona.
“A pesar de haberse llegado a un acuerdo entre el FC Barcelona y Leo Messi y con la clara intención de ambas partes de firmar un nuevo contrato en el día de hoy, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales (normativa de LaLiga española). Ante esta situación, Lionel Messi no continuará ligado al FC Barcelona. Las dos partes lamentan profundamente que finalmente no se puedan cumplir los deseos tanto del jugador como del Club. El Barça quiere agradecer de todo corazón la aportación del jugador al engrandecimiento de la institución y le desea lo mejor en su vida personal y profesional”. reza el escrito que el Barcelona difundió en el día de hoy a través de sus canales de comunicación digitales.
La Pulga se va del club catalán como el más ganador y el jugador que más veces se puso la camiseta. Fue campeón en 35 oportunidades mientras que disputó 778 partidos oficiales en 17 temporadas, a partir de la 2004/2005, lo que lo convierte en el jugador con más presencias en la historia del club. La última vez que el 10 se puso la camiseta Blaugrana fue el 16 de mayo, cuando el equipo de Koeman perdió 2-1 con Celta de Vigo.
Totalizó 63.507 minutos en la cancha y recibió 80 amarillas. En la temporada 20/21 recibió la primera expulsión de su vida en la primera de Barcelona: fue por Copa del Rey ante Athletic Club. 520 partidos fueron por La Liga, 80 por la Copa del Rey, 149 por la UEFA Champions League, 20 por la Supercopa de España, 4 por la Supercopa UEFA y 5 por el Mundial de Clubes.
Convirtió 672 tantos en total (0,867 de promedio) y brindó 305 asistencias. Es el máximo goleador histórico de Barcelona y del fútbol español. 470 en La Liga, 142 en la UEFA Champions League, 75 en la Copa del Rey, 19 en la Supercopa de España, 4 en la Supercopa UEFA, 5 en el Mundial de Clubes. Sus 35 títulos en la institución Culé, se dividen en logros tanto nacionales como internacionales, conquistando 10 ligas de España, 7 Copas del Rey, 4 UEFA Champions League, 3 Mundiales de Clubes, 3 Supercopas de Europa, y 8 Supercopas de España.
Por su parte, el presidente del Barcelona Joan Laporta brindará mañana una rueda de prensa para dar explicaciones acerca de la situación que terminó con el anuncio de que Lionel Messi no renovará su contrato y se marcha del club, a pesar de tener un acuerdo para continuar.