La temperatura de la Tierra se elevó más de un grado en menos de 300 años, dato que es juzgado por los entendidos como muy peligroso para el futuro del planeta.
Un informe presentado por Naciones Unidas sobre el calentamiento global resulta alarmante, cuando empieza a indagarse sobre la problemática que, en rigor de verdad, se instaló desde hace mucho y no desapareció.
Rubén Piacentini, quien forma parte del Grupo de Física de Atmósfera del Instituto de Física de Rosario, aseguró: “Somos los principales responsables del calentamiento global. La Tierra se ha calentado, desde la Revolución Industrial (mediados del siglo XVIII) hasta hoy, más de un grado. Parece insignificante, pero ese incremento supera al registrado en más de 800 mil años, con la concentración de dióxido de carbono como principal causante”.
“El cambio climático puede reducirse y hasta frenarse, pero demorará siglos porque los oceános se calientan más lento que la tierra pero, luego, les cuesta mucho bajar de temperatura”, reveló. “Tenemos que actuar ya y lo primero que hay que hacer es reemplazar los combustibles fósiles por energías renovables: solar, eólica, biomasa (toda materia orgánica, tanto animal como vegetal, susceptible de ser utilizada como fuente de energía, la que pude obtenerse de manera natural o por medio de transformaciones artificiales), etc”.
“Algunos de los eventos considerados consecuencia ya se están observando: derretimiento de hielos continentales en Groenlandia y Antártida; incendios, como consecuencia de las sequías; suba del nivel del mar, y esto es evidente a tal punto que la ciudad de Miami ha decidido que en los edificios a construir no se podrá utilizar la planta baja, previendo el avance de las aguas de mar”.
Piacentini sorprendió al comunicar que “hay estudios que relacionan la aparición del coronavirus con aspectos ambientales. Se ha observado que en regiones con mucha contaminación, como el este de EEUU y el norte de Italia, las vías respiratorias debilitadas por inspirar menor cantidad de oxígeno no contaminado le dan mayor posibilidad al contagio. También, el aumento de las temperaturas; sobre todo, a causa de la desforestación, que representa una invasión del humano a espacios silvestres. Al haber una interacción mayor entre humanos y especies silvestres, puede aumentarse la propagación”.
Al final, Rubén intentó dejar un mensaje que dé cierto aliento: “Existe solución; hay que implementarla lo antes posible”.