El abogado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo Cerra, señaló que “Rosario y su zona de influencia es potencia a nivel nacional en la producción de carrocería. La empresa Metalsur en Villa Gobernador Gálvez, triplicó su capacidad de producción y de trabajadores, eran entre 150 y 200 en la gestión del gobierno anterior, y ahora son 600 empleados”. Además indicó que “Como premio a la productividad se confirmó un aumento del 20 por ciento en los salarios, a través del convenio colectivo de trabajo”.
“Rosario y su zona de influencia es potencia a nivel nacional en la producción de carrocería. La empresa Metalsur en Villa Gobernador Gálvez, triplicó su capacidad de producción y de trabajadores, eran entre 150 y 200 en la gestión del gobierno anterior y ahora son 600 empleados”, afirmó Pablo Cerra, abogado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en nuestra ciudad.
Al mismo tiempo aseguró que “También se confirmó un 20 por ciento como premio a la producción de los trabajadores a través del convenio colectivo de trabajo. Metalsur hace carrocería no sólo para coches destinados al turismo, sino también para el transporte urbano de pasajeros”.
Cabe destacar que en Rosario hay unos 15.000 trabajadores metalúrgicos, y a nivel nacional, son unos 200.000. La paritaria del sector cerró a fines de abril pasado en un 35 por ciento hasta noviembre. A principios de diciembre se reactivará la cláusula de revisión, para negociar el aumento salarial para los meses de enero, febrero y marzo de 2022.
Desde la UOM sostienen que se recuperaron unos 1.000 puestos de trabajo en los últimos ocho meses: “A nivel nacional y, en el mismo período, se crearon unas 9.000 fuentes laborales. La industria metalúrgica viene creciendo”, remarcó hace pocos días, también en LT8, el secretario general de los metalúrgicos en Rosario, Antonio Donello. Y luego amplió “Los sectores más favorecidos son los de la “línea blanca” (electrodomésticos), el rubro de las máquinas agrícolas, carroceras y pequeñas empresas que elaboran producción para grandes empresas de la zona. Hay pymes que estaban a punto de cerrar y tomaron empleados, otras que cerraron abrieron, y también abrieron nuevas”.
“La decisión del gobierno nacional de cerrar la importación de muchos productos que entraban de afuera, le dio oxígeno a la industria. Con pandemia incluida generó mejores expectativas para el sector que el anterior gobierno de Macri”, concluyó el dirigente sindical.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——