El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano sostuvo que “El tren de cercanía Rosario- Cañada de Gómez permite recuperar la conexión entre ciudades de nuestra región. Este tren tiene ocho estaciones en todo el trayecto, con características propias, y requiere de unos diez kilómetros de vías. Con una alta inversión, a partir de créditos de la República de China, los intendentes acompañan la reactivación del tren metropolitano”. También señaló que “Los durmientes son de cemento, el ministerio de Transporte desarrolló un organismo para proveer de materiales ferroviarios con una visión ecológica, que tenga puesta la mirada ambiental en el centro de la escena”.
“El tren de cercanía Rosario- Cañada de Gómez permite recuperar la conexión entre ciudades de nuestra región. Este tren tiene ocho estaciones en todo el trayecto, con características propias y requiere de unos diez kilómetros de vías. Con una alta inversión, a partir de créditos de la República de China, los intendentes también acompañan la reactivación del tren metropolitano”, afirmó Diego Giuliano, secretario de Transporte de la Nación. Al tiempo que remarcó “En la costa atlántica se ha podido rehabilitar el tren a General Madariaga, y a su vez en Córdoba, allí pasa por distintas localidades como Cosquín o Bialet Massé, este servicio a Valle Hermosos se había suspendido desde la década del 70. Rosario tiene una relación muy directa con el Valle de Punilla en la provincia de Córdoba, se trata de un tren serrano que une localidades de cercanía. El costo es de 19 pesos. Creo en definitiva, que la inversión en los trenes de cercanía que realiza el gobierno nacional, vuelve en turismo, y en el desarrollo de las economías regionales”.
El funcionario nacional aseguró además que “Los durmientes utilizados son de cemento, el ministerio de Transporte desarrolló un organismo para proveer de materiales ferroviarios a estas obras con una visión ecológica, que tenga una mirada ambiental en el centro de la escena”.
Por último, el doctor Giuliano explicó que “Existen otros planes de acción en el ministerio de Transporte, como los trenes destinados a unir la ciudad de Santa Fe con Laguna Paiva, y también el tendido de vías en las provincias de Salta y de Neuquén”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——