El ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, señaló en “Trascendental” que “Escuchamos la posición de la empresa y queremos que pueda revisar la decisión de cerrar la planta de Puerto San Martín. También hablé con el ministro Kulfas, contamos con el apoyo del gobierno nacional para evitar el cierre de Dow”. A su vez, Mauricio Brizuela, el secretario del sindicato de los empleados petroquímicos (SOEPU) aseguró que “La empresa Dow genera divisas y tiene mercado, al cerrarla dejan a 120 familias sin su fuente de trabajo. En mayo del año que viene quieren cerrar por completo la fábrica”.
“La empresa Dow cierra su planta en Puerto San Martín. Escuchamos la posición de la empresa, cerraron en California, Australia, y aquí en Argentina, en Puerto San Martín. La producción de Dow abastece la industria de los colchones, por el poliuretano. Anoche hablé con el ministro a nivel nacional, Matías Kulfas y con el secretario de Industria de la Nación. Queremos que la empresa pueda rever esta decisión”, explicó el ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna. Al tiempo que sostuvo “No entendemos el motivo por el cual se toma esta decisión, van a seguir con importaciones desde Brasil. Estamos en diálogo con la empresa y con el gobierno nacional, queremos evitar el cierre de Dow en el cordón industrial”.
Por otra parte, en clara referencia a la sanción de la ley de conectividad en Santa Fe, Costamagna indicó “La posición del gobernador Perotti está muy clara, llegar con la conectividad a todos los lugares de la provincia. Sobre todo a aquellos que tienen mayores dificultades para acceder a internet”.
En tanto, el secretario del sindicato de los empleados petroquímicos, Mauricio Brizuela, aseguró en “Trascendental” que “Nosotros nos enteramos ayer del cierre de la planta. La empresa Dow anda bien, genera divisas, tiene mercado y al cerrarla dejan a 120 familias sin su fuente de trabajo. En mayo del año que viene quieren cerrar por completo la fábrica. En el comunicado oficial dice que van a producir hasta esa fecha de 2022, van a demoler la planta porque no quieren tener competencia Son los únicos productores de poliuretano, luego se irán a Brasil”.
En tal sentido, el gremialista del SOEPU (Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos) subrayó “Se debe evitar que la empresa pueda demoler su planta, si se cierra es un daño muy grande, necesitamos la acción política del gobierno provincial, para que se lleve adelante la producción de poliuretano desde acá, desde nuestra región”.
Fuente Entrevistas de LT8
A.D.
——