Hoy están trabajando al 35%. Dicen que son estrictos con los protocolos.
A partir de la decisión del gobierno provincial de suspender por 15 dias las reuniones familiares y afectivas en viviendas particulares, los bares y restaurantes se preparan para un posible crecimiento de la demanda.
Así lo admitió Alejandro Pastore, referente del paseo comercial Pellegrini. “Estamos trabajando en todos los aspectos que tienen que ver con la seguridad. Si bien los protocolos se están respetando y de hecho venimos haciendo trabajos en conjunto con el municipio en ese sentido. Creo que debido al crecimiento de casos, tenemos que dar un mensaje de seguridad, y apelando a que la situación no se dispare”, dijo Pastore.
“Si bien al dia de hoy los bares estamos exentos de cualquier tipo de contagios, si el volumen de casos se complica; mas allá que nuestro sector no tenga responsabilidad, nos afectará”, consideró el empresario; adjudicando esa buena reputación a las características del protocolo diseñado, la responsabilidad empresaria y la colaboración del público.
“El sector esta trabajando a un promedio del 35/40% de la facturación histórica, lo cual es insuficiente. Valoramos mucho estar abiertos, porque gran parte del país esta cerrado y por eso se reclama asistencia. Nosotros necesitamos de la normalidad lo antes posible, porque en este contexto los costos están por encima de los ingresos y la actividad se torna insostenible”, explicó Pastore.
Sobre la posibilidad de que la suspensión de las reuniones familiares y afectivas en viviendas particulares redunde en un incremento de la actividad en bares y restaurantes, Pastore dijo que “esto puede tener un impacto positivo en el movimiento y la facturación”. “Lo mediremos en los próximos días, pero esta lejos de ser una buena noticia” apuntó Pastore.