Respuesta de empresarios gastronómicos del lugar a la denuncia de vecinos de ese barrio, que reclaman por la instalación de mesas y sillas sobre la calzada.
Ayer, el puesto móvil de LT8 recogió pedidos de algunos vecinos de Barrio Pichcincha para que los bares y los restaurantes saquen las mesas de la calzada, una modalidad que se implementó masivamente durante la pandemis, con autorización expresa del gobierno provincial, para poder ampliar el espacio de cada uno de esos locales gastronómicos ante las restricciones que tienen que ver con la cantidad de clientes que pueden estar presentes.
Esos vecinos aducen, pricipalmente, que es muy difícil que pueda pasar un móvil de emergencia (ambulancia, bomberos) porque el espacio que queda libre es muy angosto. Pero Reinaldo Bacigaluppo, presidente del Mercado Pichcincha, entregó una visión distinta:
“Quiero aclarar que (quienes eso denuncian) no son todos los vecinos, sino un grupo chico que se arroga una representación del barrio que no es genuina”, afirmó. “Tenemos una excelente relación con los vecinos en general. Pichincha es un barrio de todos los rosarinos”
“Éste es un tema muy sensible, teniendo en cuenta que hay poco trabajo y lo mal que está la gastronomía. Es engañoso cómo cuentan su versión; decir que una ambulancia no pasa por calle Alvear es falso, así como fue falso que cuando nos acusaron de talar árboles de manera indebida”. Y agregó: “El lugar que ocupan las mesas sobre la calzada es el de estacionamiento de los autos, así que tranquilamente puede pasar una ambulancia”.
“Quiero ser más amplio”, pidió Bacigaluppo. “Que haya mesas y silllas sobre la calzada no es privativo de Pichincha; pasa en todo el mundo, en todos los polos gastronómicos de todos los países. También es una decisión del comensal, que elige cada vez más el aire libre”.
“Rosario está orgullosa de este lugar que antes era una boca de lobo, pero hoy eso cambió para bien; hay actividad y trabajo, y las propiedades subieron su valor”, describió. “No entiendo por qué maltratan a un barrio que es emblema del crecimiento de la ciudad”.