En julio de 2021 la industria frigorífica faenó 1,06 millones de cabezas de hacienda vacuna. En relación al mes anterior el nivel de actividad cayó 4,1%. En tanto, en la comparación interanual la retracción fue de 14,3%. Así lo indica el reciente informe de CICCRA, la cámara que nuclea a la industria.
A partir de la primavera de 2018 la política monetaria fuertemente contractiva encarada por el Banco Central para recuperar la estabilidad macroeconómica, llevó la tasa de interés real a un nivel incompatible con el negocio pecuario. En aquel momento el ciclo ganadero ingresó en una nueva fase contractiva. La creciente participación de las hembras en la faena total fue evidencia de ello, alcanzando un pico de 52,3% en el segundo trimestre de 2019 (similar al pico de la fase contractiva de 2007-2009). Luego, con la interrupción abrupta de esa política monetaria tras las PASO de 2019, el proceso de liquidación comenzó a perder intensidad, aunque la participación de las hembras en la faena total continuó siendo muy elevada hasta junio de 2020.
Todo esto se reconfirmó con la publicación de los números de existencias bovinas del Senasa. Es decir, entre 2018 y 2019 por la política contractiva del gobierno de Macri se perdieron 547.050 cabezas. La pérdida producida por la sequía entre 2019 y 2020 fue de 943.300 cabezas.
En consecuencia, la participación de las hembras en la faena total descendió a 43,9% en el séptimo mes del año.
En el séptimo mes del año la producción de carne vacuna equivalió a 244,0 mil tn r/c/h de carne vacuna. Asumiendo que el volumen exportado se mantuvo en torno a las 50,0 mil tn r/c/h, la absorción del mercado doméstico habría sido de 193,9 mil tn r/c/h.
El promedio móvil de los últimos doce meses del consumo (aparente) de carne vacuna por habitante habría quedado ubicado en 47,5 kg/año en julio de 2021. En términos interanuales la caída habría sido de 2,84 kg/hab/año. Y al comparar con el máximo (relativo) de julio de 2009 (69,6 kg/hab/año), la caída habría llegado a 31,8% (-22,1 kg/hab/año).
Las exportaciones de carne vacuna correspondientes a mayo fueron revisadas hacia arriba de manera significativa en el último mes. En consecuencia, mayo de 2021 se consolidó como el mejor mes en materia de envíos al exterior de carne vacuna de los últimos seis meses. El volumen total pasó de 55,7 a 63,3 mil toneladas peso producto (tn pp) de carne vacuna (88,7 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) equivalentes).
En tanto, en junio comenzó a evidenciarse la cupificación de los embarques extracuotas. En total se exportaron 35 mil tn pp de carne vacuna en el sexto mes del año, es decir 29,3% menos que en junio de 2020 (-14,5 mil tn pp). Fue el menor volumen de los últimos dieciséis meses. China explicó casi 74% de la caída del volumen exportado (-10,7 mil tn pp; -28,2% anual).
Fuente: CICCRA