El ministro de Trabajo santafesino aseveró que hay un marco normativo, tanto en la provincia como en la Nación, que así lo establece. De todos modos, al no ser obligatoria la vacunación, no hay manera de dictar una norma general.
La Unión Industrial Argentina (UIA) ha llamado a no pagar los sueldos a los empleados que no quieran vacunarse contra coronavirus y que no regresen al trabajo presencial. Este planteo – cuanto menos, llamativo – motivó un respuesta de parte del gobierno provincial, expresada a través del ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.
“Hay un marco normativo, representado por la resolución 4 de los ministerios de Trabajo de Nación y de Provincia, que indica que los empleados que tengan una dosis de la vacuna están en posibilidades de ser convocados, pero al no ser obligatoria la vacunación, es muy difícil dictar una norma general para resolver todas las cuestiones”, señaló. “Por eso, en base a los principios de buena fe y de colaboración establecidos por la Ley de Contrato de Trabajo, en cada caso cada empresa resolverá la situación de los no vacunados: si siguen en el teletrabajo, si se les asigna una tarea que no ponga en riesgo al resto del personal, etc. El empleador podrá evaluar si el empleado actúa de buena fe; de no ser así, tiene facultades para sancionar, como organizador de la empresa”.
“No hay otra forma de resolverlo, como no sea caso por caso”, reforzó el funcionario, para luego aclarar que, hasta este momento, no hay casos de esta naturaleza que se hayn planteado ante su cartera. “Hay muchos trabajadores que volvieron a la presencialidad y se está instruyendo a los ministerios para que convoquen a los trabajadores de grupo de riesgo vacunados, conforme a la resolución 4 mencionada. Hoy, la vacunación es la salida y todas las opciones tienen en la mira esto”.
“Lo que se ve es que vamos camino a una combinación de actividades presenciales y a distancia. Es lo que está sucediendo en las empresas”, aseguró.
Programa Empleo Joven
En la mañana de hoy, Pusineri acompañará al gobernador Perotti en la presentación de Empleo Joven, “un programa que se pone en marcha para la población de entre 18 y 30 años, y que consiste en aportar, durante seis meses, 20 mil pesos por trabajador contratado por una empresa, la cual deberá completar el salario que corresponda por convenio colectivo de trabajo. Previo a ello habrá capacitación y prácticas también a cargo del Estado. Todo, con la finalidad de apuntalar el proceso de paulatino crecimiento del empleo y de expectativas más favorables para que las empresas contraten personal”.