Tras el escándalo por las fotos del supuesto festejo de cumpleaños de Fabiola Yáñez el 14 de julio de 2020 en la Quinta de Olivos, mientras regía la cuarentena estricta y sin ninguna medida de prevención por el coronavirus, la oposición confirmó que presentará pedidos de juicio político contra Alberto Fernández por violar la restricción que él mismo había fijado para todo el país.
En diálogo con LT8, el doctor en Derecho y docente universitario, Oscar Blando, analizó que “en un estado de derecho, se supone que gobernantes y gobernados están sometidos a la misma ley”. “Cuando el gobernante elude esa ley estamos cuestionando el estado de derecho y este es un problema, porque el problema es la autoridad presidencial, que hizo lo que se le prohibía a la sociedad, generando un rechazo muy fuerte, con una consecuencia para el sistema institucional, que es la erosión de la autoridad presidencial”
“La autoridad es poder mas legitimidad y aquí hay un problema de legitimidad”, dijo Blando. Evaluó que erosiona la confianza ciudadana, produce una deslegitimación para las autoridades, y esto no es bueno para las instituciones
“Lo que hizo el presidente no esta bien, y está mal para todo el que lo haga”, apuntó el letrado. Pero en este caso, mas aún, porque se trata del presidente de la República; “hay una ejemplaridad que cumplir; estas acciones devalúan la autoridad presidencial”, advirtió.
De todas maneras, dijo que ve “cierta inviabilidad en el planteo de juicio político porque quien acusa, que es la cámara de diputados, necesita los dos tercios de los miembros, y eventualmente también se necesitan mayorías de este tipo en el Senado; asi que ciertamente veo inviable el juicio político al presidente”.
“Me parece que, solamente por esta foto y lo que ha implicado, no daría para que haya causales para encuadrarlo en el mal desempeño en las funciones del presidente; habría que unir otras causales que tengan que ver con el tratamiento de la pandemia u otras circunstancias que hayan violado las normas legales, por ejemplo”.