El Ministro de Seguridad afirmó que en Santa Fe existieron una serie de pactos históricos entre algunos sectores de la policía, la justicia y la política que deben romperse.
“Los Monos tenían casinos clandestinos propios. Estamos frente a un problema de una gran envergadura. Nuestro mensaje es el respaldo a los fiscales que investigan a fondo. La proliferación del juego clandestino a través del juego electrónico es muy alta en el último tiempo. Lo novedoso aquí, es que un grupo dedicado a la criminalidad compleja como Los Monos empezó a incursionar en este tipo de negocios. Los Monos es un sector violento, tienen las manos manchadas de sangre y ahora incursionan en un negocio que era históricamente manejado por la policía” enfatizó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe en “Trascendental”.
Contundente, el sociólogo Marcelo Saín aseveró “Tenemos que tener el atrevimiento de ir para adelante con las investigaciones, acá el crimen tiene protección estatal. Tenemos que romper el pacto histórico entre sectores de la política y de la justicia, así como sectores de la policía, que participaron del mundo criminal”.
Y más tarde agregó: ” Si Mariano Ruíz compró dos dos bares en la Avenida Pellegrini después de un juicio abreviado, el sistema inmobiliario y financiero debe denunciar cualquier maniobra ilícita. El gobierno está comprometido a quitar la basura de debajo de la alfombra”.
Saín explicó que “Aquí un fiscal tenía lazos estrechos con este tipo de criminalidad. El Estado no puede ser aliado de los delincuentes. El Ministerio Público de la Acusación se desprestigiará si hay fiscales aliados a la criminalidad que no hacen lo que tienen que hacer”.
Por su parte, el Ministro de Seguridad señaló de modo categórico que “Algunos fiscales son un ejemplo de investigaciones complejas. Muchas provincias dicen que no pueden avanzar contra los narcos por la ley de estupefacientes, pero acá en Rosario no es así. Aquí hay voluntad política, hubo un compromiso institucional para avanzar con esto”.
Para finalizar, Saín se refirió al crimen del ex concejal Eduardo Trasante: “No hay evidencia de que haya sido un asesinato con móvil político. La mayoría de los asesinatos fueron ordenados desde el sistema penitenciario provincial. Hoy las cárceles son las oficinas de trabajo de líderes violentos que manejan negocios vinculados a la criminalidad” concluyó.